Diario de León

FUEGO AMIGO

La Florida de Campos

Publicado por
escapa
León

Creado:

Actualizado:

El nombre de Santervás es resultado de generaciones de terracampinos peleando con la pedregosa vocalización de San Gervasio, uno de los gemelos mártires de Nerón. El otro fue San Protasio y juntos comparten la advocación de su templo. Hasta 1130, el poblado mozárabe se llamó Villa Citti, que viene a significar algo así como Villa del Señor. Con esa razón tuvo un hospital o alberguería, situado junto al río de las llanuras, que para marcar el cauce de su paso inadvertido abrocha su nombre al valle: Valderaduey. Unos monjes cuidan el albergue, que la infanta doña Sancha dona al monasterio de Sahagún en condiciones muy ventajosas para ella, y establecen un priorato de los varios que tenían repartidos por Campos. Pero toda aquella grandeza hospitalaria se esfumó en una noche, la que medió entre los días 19 y 20 de noviembre de 1844, cuando un incendio pavoroso y posiblemente intencionado convirtió al priorato en cisco. En realidad, se libró la iglesia, un templo magnífico que tiene la singularidad de mostrar en su triple cabecera el tránsito del románico de piedra al de ladrillo. Como pueblo, Santervás responde al prototipo terracampino en su versión menos contaminada. Calles diáfanas de ladrillo y tapiales bien lustrados, que en algunas corraladas se cubren con bardas vegetales. Todavía sobreviven algunos soportales y cobertizos históricos, como el que vuela su alero de madera en el Corrillo Pequeño. Y erguidas chimeneas y humeros bañados de barro y paja. Las casonas, alguna de porte palaciego, son de ladrillo viejo. Los pueblos de alrededor hacen guasa a los de Santervás, a causa de su cabezonería proverbial. Porque cuenta la tradición que fueron capaces de izar a un mulo hasta la espadaña para que aprovechara el pasto de unas mielgas. Ese mismo tesón alentó la aventura americana de Juan Ponce de León, conquistador de Puerto Rico y descubridor de Florida, que nació en Santervás en 1460. En Puerto Rico, dio nombre a la hermosa ciudad caribe de Ponce, mientras en el viejo San Juan, que es la capital, tiene una estatua fundida en Nueva York, en 1882, con los cañones capturados a los ingleses. A lo largo de 2013 se viene celebrando el V Centenario del Descubrimiento de Florida. Juan Ponce de León fue un tipo bravo y desmedido, que pagaba el mismo sueldo a su perro Becerrillo que a un soldado. Las autoridades americanas ya vinieron a rendirle homenaje a Santervás, en cuyo balcón ondean sus banderas con las de aquí, mientras se espera la visita de los Príncipes a Miami. Ponce bautizó a Florida con ese nombre porque la avistó por Pascua, cuando buscaba la fuente de la eterna juventud para curar su impotencia. Pero lo que encontró fue una flecha caribe envenenada, que acabó con sus días en 1521.

tracking