Diario de León
Publicado por
PEDRO TRAPIELLO
León

Creado:

Actualizado:

Tiene su vergonzante paradoja el moderno paletismo de llamar en inglés a las cosas, funciones o gentes dentro de una institución pública en la tierra que parió la lengua española. Pero la tontuna pedante de esta moda es especialmente irritante si esa institución es cultural y depende además de la Junta de Castilla y León que tiene como especial obligación el proteger y promover su principal patrimonio cultural vivo, la lengua, el castellano que dio cuerpo al español.

En el Musac , por ejemplo, se empecinan en llamar a un cargo técnico de su plantilla chief curator (a efectos de oreja, chif curéitor, mola, tú, aunque de inglés sólo tiene el chief , pues curator(e) es latín puro, cuidador, quien está al cuidado de )... así que ¡chief curator!

Coñó, ¿y eso qué es?

El conservador jefe, dicen.

Ah, ya... y si sólo hay uno, ¿de quién es jefe?, ¿de sí mismo?... ¿por qué no curator a secas?... hombre, no compares, jefe impone más, es rango... dices ¡chief! y se te ponen firmes los miembros y miembras de cualquier corporación... y si lo de sheriff no estuviera tan gagá y demodé, alguno se lo habría puesto, sheriff curator, que mola mucho más... pero la pregunta es: si el cargo es mujer, ¿cómo decir?... ¿chiefa curatora?... parece algo gañán... mejor pasamos directamente al mistress chief curator o lady chief o madam chief... hay donde elegir en la elegante (y ambigua) corrección británica.

¿Y esu qué ye?

Calla y que no venga a gobernar esa cosa un leonesista de pico romu , porque tendría que llamar a este puesto caltenedor cabezaleru , sisándole palabreja al diccionario asturianu, ese atropaeru en el que se vician aquí.

Que este museo anuncie la mitad de su actividad en inglés ¿es tan obligatorio como parece?... ¿paga al menos algo la Academia Inglesa por una difusión tan gratuita y obsesiva de su lengua?... porque se reirán lo suyo viendo el trabajo gratis que les hace el tablón del Musac o viéndonos repetir como loros nombres enigmáticos, giros y todos los términos ingleses que inundan finanzas, redes, músicas, modas... o la tele, nuestra nodriza de más ubre (donde ya no hay entrenadores, sino coachs ).

tracking