Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

u Nuria Castellanos escribe sobre el deporte base con el título « Padres entrenadores en las gradas »: «Frases como: ‘Que no te enteras’, ‘Vete a arbitrar a tu casa’, ‘Estás cegato o qué’, ‘Niño que estás dormido, espabila’, o otros insultos que prefiero no citar, son frases que podemos escuchar desde las gradas los fines de semana en los partidos infantiles/juveniles de fútbol, básquet, handbol u otros deportes, procedentes de los padres. Pero, ¿ésta es la actitud, comportamiento y el vocabulario que queremos transmitir a nuestros hijos? La mayoría de los padres apuntamos a nuestros hijos a hacer deporte para que se diviertan, se relacionen y porque es sano que hagan ejercicio. Pero todos esos motivos distan mucho de la realidad que se puede palpar desde las gradas. Podemos ver discusiones entre padres que se faltan el respeto o gritos a entrenadores y árbitros. Por no hablar de las humillaciones a sus propios hijos gritándoles lo que tienen que hacer o incitándoles a ser agresivos con el contrario. Sin embargo, cuando nuestros hijos contestan al entrenador o al arbitro, les decimos que se tienen que comportar. ¿Nos comportamos nosotros?»

u Juan Carlos Fernández Domínguez escribe sobre la situación del municipio de San Andrés del Rabanedo : «Este municipio y España viven un momento excepcional marcado por la confluencia de una gravísima crisis económica y una crisis político-institucional sin precedentes, que ha convertido a la clase política en uno de los problemas esenciales de nuestro país y de nuestro municipio. Y sin embargo algunos ciudadanos entendemos, ahora más que nunca que tenemos la obligación moral de implicarnos en las decisiones que nos afectan. Defendemos el valor de la política entendida como responsabilidad y compromiso público con el futuro de todos. La equivocada gestión política y económica de los últimos años ha puesto en riesgo nuestro incipiente Estado de Bienestar. El despilfarro, la corrupción y la ausencia de reformas ponen en duda la sostenibilidad de los servicios públicos más esenciales, como las pensiones, la sanidad o la educación. La verdadera defensa de los derechos de los ciudadanos empieza por el mantenimiento del empleo y en el momento actual no puede haber mayor prioridad que el desempleo, sufrido ya por más de 3.500 vecinos del municipio. La pérdida de actividad productiva no es consecuencia del azar, ni el fruto de acontecimientos ocurridos en un corto espacio de tiempo, sino el fruto de las políticas económicas desarrolladas en los últimos años, incapaces de aprovechar los años de expansión económica y ayudas externas. Porque es urgente un cambio que nos aleje de la cultura de la subvención y de la dependencia pública. Somos conscientes que todo esto no será posible si no conseguimos devolver a los ciudadanos el control sobre la política, la primera y más ineludible reforma que restaure la proporcionalidad es la legislación electoral».

u Antonia Navarrete Lebrato escribe sobre las donaciones : «Po darme su médula ósea... Sangre de mis venas, ¿dime que te pasa? Te veo muy enferma y mi candil, se apaga. Tengo miedo a perderte y no ver el agua clara, quisiera recuperarte y ver el sol, cada mañana. ¡Luna! dile a las estrellas que si ven, mi alma gemela que le diga que yo la espero, para curar mi leucemia. Yo le daré las gracias por darme su médula ósea, por no sentir indiferencia y ser conmigo tan generosa. Por alumbrar mi camino y embellecer mis rosas, por hacer que mi destino no tenga, olor a sombra. Por hacerse donante de una joya tan valiosa, le diré que su diamante hizo mi vida, más hermosa».

tracking