Diario de León

LA VELETA

Nunca llueve a gusto de todos

Publicado por
carmen tomás
León

Creado:

Actualizado:

En materia económica es cierto el hecho de que cuando algunas cosas van bien puede que sean a costa de que otras hayan empeorado o vayan a hacerlo. Se podría decir que nunca nada es perfecto. Si el crecimiento es débil y no hay inflación, malo. Si hay mucha inflación, malo. Si la prima de riesgo es alta también es malo.

Ahora, por ejemplo que el diferencial con el bono alemán sea bajo, apenas 120 puntos, también puede hablarse de burbuja. O sea también malo. Cierto que lo ideal es raro y difícil.

Sin embargo, la economía española y también la europea en general están equilibrando sus variables. Con mayor o menor grado de éxito, la eurozona ha superado la ruptura del euro y la crisis de deuda y quizá se enfrenta ahora a otros problemas como el débil crecimiento del PIB y la baja inflación. De ahí las medidas anunciada por el BCE, aunque también sobre éstas hay reparos por si crea burbujas y nuevas tensiones.

En lenguaje de barrio: nunca llueve a gusto de todos. España, en todo caso, debe aprovechar esta ventana para que con el aumento del crédito a familias y empresas, crezca el consumo y la inversión y la creación de empleo.

El hecho de que la prima de riesgo, una de las mayores preocupaciones de los últimos años, está especialmente baja supone que el Estado y las empresas puedan financiarse más barato liberando recursos para otros menesteres. Por ejemplo, para reducir los impuestos, para realizar inversiones productivas que generen empleos, para ampliar negocios y procurar a las familias medios para realizar compras aplazadas como coches o vivienda.

He escuchado en los últimos días que se puede generar una burbuja peligrosa y creo que es pasarse de frenada. La economía española necesita algunos estímulos y bien utilizados podrán dar la vida necesaria para que finalmente se produzca el ansiado y sostenible crecimiento.

Madrid, por ejemplo, ya crece a un ritmo del 1 por ciento y puede llegar al 1,7 por ciento a final de año. Mejor financiación, más libertad y menos impuestos parece una combinación perfecta para lograr los objetivos. La economía española ya ha bajado la financiación pero falta más liberalización y menos impuestos.

Puede que, si estos dos últimos aspectos relevantes se ponen en marcha, veamos un aumento del PIB cercano a esas tasas que ya se olfatean para la Comunidad de Madrid.

tracking