Diario de León

EDITORIAL

Análisis exhaustivo de los asuntos clave pero que exige ahora acciones concretas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El debate de política general de Castilla y León ha puesto sobre la mesa los verdaderos problemas que sufre la Comunidad y que condicionan y limitan la vida de sus ciudadanos. Los diferentes partidos con representación parlamentaria han conseguido de algún modo configurar un análisis detallado y muy exhaustivo de la situación real que tiene la Comunidad.

En el debate se hizo patente una actitud responsable de todos para evitar cualquier acción ajena al respeto que exige la cámara pero a la vez con una actitud combativa porque la sede parlamentaria es el espacio más adecuado para la confrontación de ideas y la crítica hacia el Ejecutivo de turno.

No faltaron los reproches entre los dos partidos mayoritarios pero también existió esa iniciativa constructiva que les reclaman desde hace tiempo los ciudadanos y que en esta ocasión tuvo cuatro ejes: las becas de los estudiantes, la financiación autonómica, la nueva ley de industria y la ordenación del territorio.

Fueron las cuatro oportunidades que quedaron abiertas para hoy, jornada en la que se concretarán las iniciativas de resolución, y en las que existe la posibilidad de pactar acciones concretas en materias tan importantes para el conjunto de la ciudadanía. La posibilidad de que se alcancen acuerdos entre las grandes formaciones, evidentemente abiertos a todos, se hace singularmente fundamental porque ya resta menos de un año para las próximas elecciones autonómicas y sería un error imperdonable dar por perdido este tiempo que en realidad es clave por la acumulación de problemas que existen en la Comunidad y en general en el conjunto de España.

En Castilla y León se pueden pactar mejoras en campos tan importantes como son el empleo o las becas, lo que sería clave para frenar la sangría población que padece la Comunidad. Y es que el trabajo en favor de los jóvenes supone esforzarse por labrarse un futuro, algo que también está en estos momentos en juego en materias tan importantes como la financiación autonómica o la ordenación del territorio.

El Ejecutivo del PP debería atender también varias propuestas de la oposición. Las hay muy interesantes como las de limitar los mandatos al presidente, suprimir el aforamiento de los procuradores o abrir las listas electorales. Están de manera más que evidente en el deseo de la ciudadanía, como también la que planteó el propio presidente Juan Vicente Herrera, de reducir el número de parlamentarios como han hecho otras comunidades.

Hasta mayo de 2015 queda tiempo y existe mucho campo de actuación. Nuestros políticos tienen que hacer los deberes.

tracking