Diario de León
Publicado por
EMILIO GANCEDO
León

Creado:

Actualizado:

Se les hinchan los carrillos a muchos cuando hablan del turismo como si fuera un raro maná en chancletas. Y piden apostar por el turista (el verbo, pronunciado hasta la suciedad , tiene tela: no dicen cultivar o trabajar, dicen apostar, como si todo se limitara a tirar unos dados y si toca, bien, y si no, pues adiós muy buenas), y con eso y expresiones del tipo ‘rico patrimonio histórico’ y ‘marco natural incomparable’ ya arreglan un par de párrafos del discurso.

Yo no sé si alguno de estos prebostes se ha parado un momento y ha pensado: «Turismo sí, pero... ¿cómo? ¿por qué? (¿y por dónde)? ¿Esto es, ¿qué diantres les vamos a ofrecer a esa gente que no encuentren en otros lugares?

En los sesenta, setenta y ochenta vivieron las riberas y valles leoneses sus veranos dorados, con un desembarco masivo de asturianos y madrileños en los pueblos de adobe y barda: se bañaban en el río (hoy está prohibido), cogían cangrejos (ya no los hay, los envenenamos), pescaban (ahora hay que pagar), charlaban con los paisanos y hasta los ayudaban (iban con las vacas, daban vueltas en el trillo y luego por la noche, a cambio, se les llenaba la lechera; pero hoy, sin ganado ni remolques, como no ayuden pasándoles el cortacésped al jardín...).

Gran parte de lo guapo, lo diferente y lo productivo de los pueblos ha desaparecido, así que los esfuerzos podrían haberse desplegado en dos sentidos: manteniendo —aunque fuese a base de una férrea normativa— los volúmenes, sistemas constructivos y colores de los pueblos (nada se hizo y el resultado salta a la vista, tenemos las localidades más feas y destartaladas de Occidente), o poniendo el foco en monumentos, iglesias y demás patrimonio histórico (...sin palabras).

En cambio, se elevan pegotes como el Cazario de La Baña, especie de Musac cinegético que ha costado casi un millón de euros y que, por más que uno pregunta, no se hace idea cabal de para qué coña sirve. ¿Cuánto costaría arreglar para el senderismo los canales romanos de la Cabrera, una obra de ingeniería única en el mundo, que llevaría al caminante del Teleno a las Médulas disfrutando de extraordinarios paisajes naturales y humanos (o sea, lingüísticos y etnográficos)?

Se ve que eso no es un referente .

tracking