Diario de León

EDITORIAL: Picos: conservar para ganarse el futuro

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El ingente esfuerzo realizado en Picos de Europa para intentar consolidar una población de urogallos necesita de la máxima atención institucional para que todo lo realizado hasta el momento no caiga en saco roto. Recientemente fueron liberadas tres crías de urogallo que si consolidan su hábitat en la Cordillera Cantábrica pueden facilitar el que se consiga reducir el grave riesgo de extinción que sufre esta especie en estos momentos en la zona.

Para la provincia de León la presencia del urogallo es muy importante ya que fue un ave que pobló buena parte de su territorio hasta que la mano del hombre generó un duro retroceso en la población de urogallos. Su hábitat se vio seriamente dañado y el número de parejas fue en constante reducción hasta que se han iniciado estos planes para intentar garantizar su continuidad al menos en zonas de la Cordillera Cantábrica.

Los agentes medioambientales siguen cada día el rastro de estas tres hembras de urogallo, que disponen de radiomarcadores implantados durante su cría por parte del proyecto Life+Urogallo Cantábrico. La operación de reintroducción vive momentos decisivos y por ello es imprescindible esa labor de los técnicos porque la conservación del urogallo, al igual que con otras especies, es clave para garantizar en el futuro que Picos de Europa dispone de una biodiversidad que lo convierten en un territorio único más allá de sus valores paisajísticos.

El Parque Nacional leonés es una oportunidad única para conseguir que esas labores de conservación de la naturaleza, y especialmente trabajando con las especies más amenazadas, tengan éxito. La recuperación de elementos perdidos o en grave peligro como es el caso del urogallo deben estar muy presentes en este tipo de espacios porque la biodiversidad es la mejor garantía de su creciente relevancia.

tracking