Diario de León
Publicado por
Esther Esteban
León

Creado:

Actualizado:

I ñaki Urdangarin y Diego Torrres fueron los ideadores, ejecutores y beneficiarios de una estructura artificial tejida en torno al instituto Noos, gracias a la cual se apropiaron, supuestamente, de 6,2 millones de euros públicos entre el 2002 y el 2007. Eso es lo que cree el fiscal que pide para ellos 19 y 16 años de prisión por ocho delitos de prevaricación, malversación, blanqueo, estafa, delito fiscal, fraude y falsedad en documento mercantil y en documento público. Con esta conclusión de la fiscalía está claro que casi con total seguridad al duque de Palma le veremos entrar en prisión, y ahora el objetivo de algunos por lo que algunos es evitar ver en semejante trance a su esposa.

En su alegato el fiscal intenta exculpar a la infanta Cristina, lo que ha levantado no pocas sospechas. Considera que es aplicable en este caso la llamado doctrina Botín y por eso no se puede juzgar a la infanta y en esta suerte de que al menos en apariencia el fiscal sea en realidad el abogado defensor muchos han querido ver la mano de todo el aparato del Estado que no está dispuesto a que se cumpla aquello que dijo el propio rey Juan Carlos de que la justicia es igual para todos.

El asunto ahora es si se puede o no aplicar la llamada doctrina Botín, y no son pocos los juristas que creen que ésta sólo se puede aplicar a los delitos que vulneran bienes jurídicos estrictamente individuales, pero no cuando lo que lesionan son intereses colectivos como el Patrimonio de la Hacienda Pública. Lo que se trataría de evitar es que la hermana del rey Felipe VI se siente en el banquillo de los acusados y para eso nada mejor que no entrar siquiera en el fondo de la cuestión. Ya veremos al final lo que pasa, aunque lo cierto es que Cristina de Borbón ya está sentenciada por la justicia popular, esa que está señalando a los poderosos de cualquier pelaje como culpables de la situación a la que ha llegado este país.

¿Quién tiene razón, quienes dicen que la Justicia debe ser igual para todos y no castigar a nadie por ser quien es, o quienes sostienen que para que la justicia sea igual para todos no debe exonerar a nadie por ser quien es? Ante tal tesitura sólo se puede decir que la Justicia ha de ser justa y equitativa aunque lo que para algunos es justo para otros sea una injusticia flagrante.

Sea como fuere en esta eclosión de asuntos judiciales lo que se está resintiendo, y mucho es el tema de la igualdad. Este perfil de mujeres suficientemente preparadas que ocupan altos cargos de responsabilidad y que, casualmente, cuando se trata de responder ante la Justicia se nos presentan como meras marionetas, tontas y noñas en manos de sus maridos que ni sabían, ni leían, ni escuchaban, ni preguntaban nada, limitándose a firmar lo que les ponían delante, es un insulto a la inteligencia y le hace un flaco servicio a esa igualdad por la que muchas luchamos y cuyo camino se presenta lleno de obstáculos.

tracking