Diario de León

EDITORIAL: Integración ferroviaria: del mejor proyecto posible al que es posible

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Cuando la ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó hace cinco meses las obras de los túneles de la Variante de Pajares afirmó, a preguntas de los periodistas, que «el Ave saldrá de León por donde dicta el sentido común». O sea por donde lo había hecho toda la vida, vino a decir. De alguna manera desvelaba con esa afirmación, aunque fuera de manera muy imprecisa, los planes del ministerio sobre el histórico conflicto generado por la integración ferroviaria en la capital, pero emplazaba a finales de año para conocer los detalles concretos. No se cumplió ese plazo, pero este periódico desvela hoy los pormenores del nuevo proyecto técnico, que aporta interesantes novedades sobre supuestos anteriores, especulaciones e intoxicaciones varias lanzadas algunas con claros intereses políticos.

La primera es que no habrá un soterramiento en el sentido estricto, ya que sólo lo será en los pasos sobre la prolongación de Ordoño II y Doctor Fleming, además del pasillo peatonal abierto entre ambas, el que sustituyó a la histórica pasarela elevada sobe las vías. El tren discurrirá en el trayecto entre el estadio Reino de León y los talleres de Renfe entre pantallas de hormigón, por un pasillo de unos seis metros de profundidad y en algún trama bajo una cubierta transparente.

La segunda novedad es que se renuncia definitivamente a la posibilidad de recuperar para ese uso la vieja estación y se convertirá en definitiva la provisional con una ampliación hacia el Palacio de Congresos que posibilite el acceso a los nuevos andenes sobre las vías de pasantes. De esa manera, las vías, los andenes y la actual estructura de la estación quedarán tal y como están para dar servicio a los trenes con origen o destino en León.

El proyecto del Ministerio de Fomento, que toma como base el primero que se redactó y que en su día Pastor definió como «el del PP» para evitar relacionarlo con Álvarez-Cascos, deja abierta para una posible segunda fase la ampliación de esa integración en sentido norte, es decir, ya en el término municipal de San Andrés.

Con las elecciones a la vista y con la alta velocidad anunciando ya su inminente llegada a León, al proyecto de integración, que obviamente no es el mejor posible sino sólo el posible, deben añadirse ahora fechas concretas para acabar con el problema del fondo de saco que, hasta entonces, penalizará con tiempos e incomodidades a los pasajeros que van o vienen de Asturias y es de esperar que al menos no con frecuencias a los usuarios desde León. Es una cuestión de extraordinaria preocupación sobre la que la sociedad leonesa debería mantenerse en guardia y ser extremadamente exigente.

tracking