Diario de León

TRIBUNA

Supresión de trenes Ponferrada-Madrid

Publicado por
PABLO DIÉGUEZ
León

Creado:

Actualizado:

C on la llegada de la alta velocidad a León en septiembre, se va a producir una reorganización de los servicios ferroviarios que presta Renfe en El Bierzo, la Maragatería y Valdeorras, perjudicando gravemente la conexión Ponferrada-Madrid: actualmente Ponferrada cuenta con un Intercity diario que cubre el trayecto Madrid-León-Vigo, y otro Intercity diario excepto sábados que realiza el trayecto Madrid-León- Ponferrada, ambos con un tiempo de viaje entre cuatro horas y media y cinco horas, además de un trenhotel nocturno con un tiempo de viaje cercano a las seis horas y media.

Dentro de los planes de Renfe que ya comienzan a conocerse en las oficinas de la compañía, una vez se inaugure en el mes de septiembre la Línea de Alta Velocidad (en adelante LAV) Valladolid-Palencia-León, dando continuidad al tramo inaugurado en diciembre de 2007 entre Madrid y Valladolid, se procederá a reestructurar la oferta de servicios que presta Renfe en El Bierzo, resultando gravemente perjudicado.

El Intercity Madrid-Ponferrada, que actualmente se presta con material de la serie 121 (velocidad máxima: 250 km/h) utilizando la LAV entre Madrid y Valladolid, cambiando de ancho en la capital vallisoletana, y circulando por la línea convencional hasta Ponferrada, pasará a fragmentarse en dos servicios: AveCity de Madrid a León, usando por completo la línea de alta velocidad entre Madrid y León, prestándose con material de la serie 114 (prestaciones similares a la serie 121, con la excepción de que no permite el cambio de ancho), y tras un obligado transbordo en la estación leonesa, el trayecto León-Ponferrada se prestará con material de la serie 470, con velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, además de ser un material más antiguo que data de 1975, aunque fueron reformadas en la década de 1990.

El otro servicio directo, el Intercity Madrid-Vigo, con una operativa similar al Intercity Madrid-Ponferrada (material serie 121 y uso de la LAV entre Madrid y Valladolid), también pasaría a ser dividido en dos servicios: Ave City entre Madrid y León, prestado por material de la serie 114, y circulando íntegramente por la LAV Madrid-León, y mediante transbordo en la capital leonesa, para poder continuar el viaje hacia Astorga y Ponferrada será necesario cambiar al Intercity País Vasco-Galicia, prestado por una locomotora de la serie 252 y coches de viajeros de la serie 2000, perdiendo por tanto un servicio diario por sentido entre León, Ponferrada y Vigo (dado que el Intercity Madrid-León-Vigo entre León y Vigo no se reemplaza por otro servicio, sino que se aprovecha un servicio ya existente), y las estaciones de Veguellina, Astorga, Vega Magaz, Bembibre, Ponferrada, Toral de los Vados, así como el resto de estaciones de Valdeorras contarían con un tren menos para poder viajar a Vigo, León, Valladolid y Madrid. El servicio intercity que une a Galicia y Ponferrada con el País Vasco, al que habría que transbordar en León para continuar viaje desde Madrid hacia la Maragatería y El Bierzo habitualmente circula con retraso, ocasionando por tanto molestias adicionales una vez realizado el transbordo, además de no efectuar parada en Veguellina, Vega Magaz o Toral de los Vados entre otras.

El único servicio directo que proseguiría entre Ponferrada y Madrid tras la reorganización de servicios es el trenhotel Ferrol-Madrid, un tren nocturno que pasa por nuestra ciudad a la 1:25 de la madrugada sentido Madrid (cuya llegada se produce pasadas las ocho de la mañana), y la salida de la capital de España es a las diez y media de la noche, llegando a Ponferrada cercano a las cinco de la mañana, siendo por consiguiente una alternativa poco competitiva. En resumen, si se llegan a poner en práctica los planes previstos por Renfe, cuando entre en funcionamiento la LAV hasta León, las ventajas que reportaría el uso de esta nueva infraestructura (la reducción de tiempo se situaría en unos cuarenta minutos y el tiempo de viaje entre Madrid y Ponferrada pasaría a estar en el entorno de las cuatro horas, incluso consiguiendo tiempos de viaje inferiores, consolidándose el tren como opción en transporte público más rápida entre Ponferrada y Madrid. En el caso de Astorga no se materializarían si se suprimen los dos servicios rápidos por sentido que existen actualmente, pasando a tener que realizar transbordo, con las molestias que ocasiona a los viajeros y el tiempo de viaje disminuiría únicamente unos diez minutos (debido al tiempo de transbordo, y que entre León y Ponferrada el material de la serie 470 alcanza una menor velocidad que la serie 121), además de la pérdida de una circulación por sentido entre León, Astorga, Ponferrada y Vigo, y la ya mencionada pérdida de la conexión directa con Madrid, y también con Valladolid.

Ponferrada, El Bierzo y la Maragatería no pueden permitirse bajarse del tren de alta velocidad a Madrid, puesto que es un trayecto que no nos comunica únicamente con la capital de España, sino con todo el mundo, mediante el aeropuerto Madrid-Barajas, y con la capital de nuestra comunidad, Valladolid. Es un itinerario que realizan diariamente decenas de personas, que necesitan desplazarse tanto a Valladolid como a Madrid por asuntos laborales, por estudios, para realizar trámites, ocio, etcétera, y no se puede permitir que con la apertura de la LAV hasta León, el servicio actual no solo no mejore, sino que empeore e impida ser aprovechado por los usuarios todos los beneficios de esta nueva infraestructura que no va destinada exclusivamente a mejorar las conexiones de la capital leonesa, sino de toda la provincia.

tracking