Diario de León
Publicado por
francisco Javier Gonzalez Rojo. Licenciado en Derecho y Graduado en empresariales (ICADE)
León

Creado:

Actualizado:

D emonia!, aparta un poco y hazme hueco, que vengo con lo de Feve y el tranvía. ¡Calla, anda, calla! a ver si nos lo quieres volver a traer calle abajo hasta santo Domingo. ¡No hombre, no! Aquello no tenía sentido, desde allí a la plaza se tardan cuatro minutos al paso; al contrario, mejor que los autobuses acaben y salgan desde la estación de Matallana, que los alrededores de la glorieta parecen el hangar de Alsa. Que la empresa se llama Alesa y lo otro se dice intercambiador. Lo mismo da, esa es una filial de Alsa y ese intercambiador donde mejor estaría es en el antiguo aparcamiento de la terminal del Hullero, que los turistas que se fotografían con la Fuente o la Negrilla, detrás, lo único que sacan son guaguas humeando CO2 que dan muy mala imagen y en ese otro sitio se podrían integrar con lo que denominaban el Tram-Tram o tren-tranvía traspasando o intercambiando viajeros. ¡Ah, bueno!

Vamos a ver, la línea de Feve, para León, es fundamental que no desaparezca y no solo por los pasajeros, estos siempre fueron un complemento a la verdadera finalidad de ese tren que era trasportar carbón a los Altos Hornos de Vizcaya, sino por esa posibilidad importantísima de servir para tráfico de mercancías al conectar León con los puertos de Bilbao y Santander y que no pierda más trenes y no se le robe lo que le resta, a ésta ya esvillada tierra, de su ubicación histórica y natural como centro logístico del noroeste peninsular. Os cuento, por ahí se podrían mover desde Bilbao más de sesenta mil toneladas de líquidos susceptibles de ser consumidas por dos fábricas leonesas que no voy a daros el nombre y otras más de treinta y cinco mil para otra que tampoco voy a mencionar desde una planta de Cantabria y sacar sílice a granel en sentido contrario y solo haría falta una inversión de menos de quinientos mil euros de equipamiento en La Robla donde la compañía tiene terreno más que de sobra para utilizarse como terminal de mercancías. Y lo suelto porque un pajarín me cantó que ese estudio se presentó y no se aprobó por poco al final de la última legislatura del Gobierno de Zapatero, y que se esfumó con la llegada al gobierno del PP, que como se sabe, Feve se integró en Adif quedando dentro de ésta como un apéndice con peritonitis que al mínimo suspiro te la quitan.

Si al trasporte de mercancías se le ayudara subiendo pasajeros al tranvía… ¿Cuáles son los dos destinos con más afluencia de gente en León? La Universidad y el hospital; y por ahí, ¿no funcionaría bien el tranvía? Lo malo es que choca con dos maldades culturales españolas cuando caen en manos de la política como son la colisión de intereses y la gestión de lo difícil o de lo complicado o de lo complejo; lo que es bueno para el tranvía sería perjudicial para la empresa de autobuses y plantear a los dirigentes políticos fomentar una sociedad integrada del Tram-Bus o del Bus-Tram tal vez sea como sembrar corricasa en un río crecido después del deshiele del invierno.

De esto, vosotros que habéis hecho ADE, sabéis bastante; en España la política, en temas de inversiones e infraestructuras, la mayoría de las decisiones las toma obedeciendo a criterios de irracionalidad política y muy pocas a criterios de racionalidad socio-económica. Ya puestos, os voy a plantear esta hipótesis como guía para un caso de inversión pública como en Feve: si los ingresos de explotación cubriesen los costes operativos, la inversión pública es oportuna para generar una espiral positiva de desarrollo socio-económico y beneficios; en otro caso, la austeridad convertida en la falta de inversiones, se traduce en una espiral de reducción de costes hasta el cierre de esa infraestructura y de declive socio-económico en su zona de influencia. ¡Estás tronado! ¡Ya, ya!, y es preferible invertir que subvencionar costes.

¡Qué iluso eres! Si no fuere que las decisiones estratégicas son las que determinan el futuro y, sobre manera, para un territorio, las políticas referidas al diseño de las infraestructuras, y, en ese transitar, para León, la suerte ya esté echada; en esta comunidad autónoma se ha postulado que toda la logística circule y se centralice en Venta de Baños-Valladolid; ni pinta Feve, se potencia al puerto de Vigo frente al de Gijón, ¿por afinidad política?, pero la autovía de Vigo con la meseta no pasa por León y de la León-Braganza, nada de nada, y lo más hiriente es que en las tres últimas legislaturas al frente de la Consejería de Fomento ha estado y sigue estando un leonés; ya empezó todo cuando se diseñaron las comunidades autónomas y el ministro de Administración Territorial era otro leonés y ya pagamos resultados; y consejeros de Hacienda en la comunidad tuvimos otros tres y ya veis lo que queda de la Caja, un túmulo en el Portillo. Como si fuese un adagio: para a León hacer daño, pon en cargo con encargo a un leonés para el agravio.

¡Qué será de ese tren de escritores, de carbón y de emigrantes, que se llevó tanto sueño que nunca más regresó!

tracking