Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las pensiones se mueren

A l contexto de crisis e incumplimiento de déficit público que asola a España, el Tribunal de Cuentas ha añadido un estudio por el que, tras cruzar datos del Instituto Nacional de Estadística —INE— y del Instituto Nacional de la Seguridad Social —INSS—, 29.321 personas estarían cobrando su pensión a pesar de haber fallecido. Lo que supondría al Estado un sobrecoste de unos 300 millones de euros. El INSS mantiene que debe darse alguna vuelta más a esa conclusión, pues en el 93,25% de los casos detectados, sólo coincide el número de DNI entre los datos de ambos institutos. Lo cual simplemente generaría un problema de duplicidad de números identificativos, pero saldría considerablemente más barato que si el primer supuesto fuera cierto. Ante las propuestas de mejora realizadas, han respondido que la escasez de personal les obliga a dedicarse más a las prestaciones de los vivos que a las de los muertos —lo que parece razonable—, que realizar un control presencial de vivencia en sus oficinas sería dificultoso para los más de 1,2 millones de pensionistas mayores de 85 años y que sólo se genera un 1,2% de retrocesiones —devolución realizada por la entidad bancaria tras fallecer el perceptor en los últimos días del mes—. Así las cosas, o se mejora el cruce de datos entre las administraciones de nuestro país, o no nos quedará otra que morirnos varias veces —para que todos lo tengan claro—, con el DNI en vigor entre los dientes y a poder ser no más allá del 15 de cada mes.

LUIS ALBERTO

RODRÍGUEZ ARROYO

SANTO TOMÁS DE LAS OLLAS (LEÓN)

tracking