Diario de León

¿Están seguros de lo que quieren?

Publicado por
PANORAMA antonio papell
León

Creado:

Actualizado:

S upongamos por un momento que se cumple la voluntad de PP y C’s. Tras el sí forzado del Partido Popular a las imposiciones de Albert Rivera —un totum revolutum de condiciones muy heterogéneas y de tanta vistosidad como dudoso alcance—, comenzará ahora una negociación entre las dos formaciones de centro derecha para superar la investidura, que en todo caso dependerá de la abstención del PSOE.

A partir de aquí, Rajoy encabezaría un gobierno apenas respaldado por 137 diputados, con la posibilidad de llegar a contar con 169 votos afirmativos en aquellas cuestiones en que consiga un acuerdo con Ciudadanos, organización que bajo ningún concepto estaría dispuesto a formar parte del Ejecutivo. La posición de Rajoy sería sin embargo sólida porque en nuestro sistema parlamentario rige la llamada moción de censura constructiva (art. 113.2 CE), que obliga a incluir un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno; sería muy difícil que PSOE y Podemos se pusieran de acuerdo entre sí y con Ciudadanos (o con los soberanistas) en un sustituto de Rajoy. Las primeras decisiones económicas que el nuevo gobierno debería impulsar son el techo de gasto, el plan de estabilidad y los presupuestos generales del Estado. La aprobación de la ley presupuestaria será la piedra de toque de la capacidad del nuevo ejecutivo para gobernar.

Toda la tarea legislativa de la nueva etapa requerirá un consenso que desborde el simple acuerdo PP-C’s. Y si se piensa que el célebre pacto PSOE-C’s —’Acuerdo para un gobierno reformista y de progreso’, con siete grandes epígrafes y 67 páginas— suponía una enmienda a la totalidad de las anteriores políticas populares, es difícil imaginar que ahora el proceso político podrá avanzar mediante un acuerdo de partida PP-Ciudadanos al que tendrá que adherirse el PSOE. Aquel acuerdo sobre el que se basó la investidura de Sánchez empezaba proponiendo «un nuevo modelo de crecimiento inclusivo, medioambientalmente sostenible y fundamentado en la productividad, la estabilidad presupuestaria y un sistema fiscal justo y eficiente»; ¿estaría de acuerdo el PP en virar el rumbo y en reconocer indirectamente que su política económica de salida de la crisis no fue lo bastante inclusiva?

Si cuajan los esfuerzos de Ciudadanos y termina cediendo a las presiones el PSOE es posible que Rajoy resulte investido. Pero ¿cómo gobernará? ¿Qué híbrido ideológico resultará de la suma del ideario popular, el reformismo de Ciudadanos y la propensión socialdemócrata de un PSOE más interesado en reconstruirse que en servir de báculo a sus antagonistas? La gobernabilidad no pasa por la investidura sino por la conquista por el PP de adhesiones externas. Que cada cual lea esta afirmación en la clave que le parezca oportuna.

tracking