Diario de León

EDITORIAL | Un plan de actuación inmediata pero insuficiente para la muralla

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

No está siendo un buen año para la muralla romana de León, con desprendimientos en el lienzo de la Era del Moro como consecuencia de las intensas lluvias en la primera parte del invierno y, más recientemente y causando esta vez una mayor y justificada alarma social, el derrumbe de parte de un cubo cuando se demolían las viejas casas adosadas que el Ayuntamiento había comprado en la calle Conde de Rebolledo precisamente para sacar a luz ese tramo que durante más de un siglo ha permanecido oculto a la mirada de los leoneses.

Declarada monumento nacional en el año 1931, el tiempo transcurrido y la inacción continuada a lo largo de décadas ha acabado poniendo en peligro un elemento arquitectónico de gran valor también testimonial, porque están presentes en ella los rastros de distintas etapas históricas. La muralla dispone de un plan director pero las actuaciones no han sido ni muchas ni muy eficaces y en ese sentido también es entendible el malestar ciudadano, sobre todo a la vista de que las de otras ciudades presentan un mejor estado de conservación y en torno a ellas se han desarrollado fórmulas para su promoción monumental y turística. La fortificación romana leonesa es la tercera más importante del país por longitud, aunque su valor no es medible sólo en metros. Y sin embargo no parece que haya recibido históricamente la atención que merece, al menos vista en relación con aquellas, como las de Lugo y Ávila, con las que de alguna manera es comparable. Su estado de conservación sigue siendo tan deficiente que periódicamente sufre problemas graves de desprendimientos como los que han sido visibles en los últimos meses en esos dos puntos concretos, aunque no sólo ahí.

Los Presupuestos Generales del Estado que acaban de ser aprobados prevén ahora la inversión de casi 1,12 millones de euros hasta el año 2020 para poner en valor el importante yacimiento arqueológico del solar de Santa Marina —en ese espacio del entorno de la Casona de Puerta Castillo hay restos de la Legio VI, de la planta de la primitiva iglesia e incluso de murallas anteriores— y la Era del Moro con la apertura de una calle peatonal entre la vieja cárcel, ahora Archivo Histórico Provincial, y la calle Ramón y Cajal, así como para hacer paseable también ese tramo del adarve como continuidad del que siga en sentido contrario. Pero la aportación que dosifica el Gobierno en cuatro partidas no es ni la mitad de la que había cuantificado como necesaria y urgente el Ayuntamiento de León, que ascendía a 2,5 millones y que incluía la compra del Molino Sidrón. Es imprescindible hacer ahora ese esfuerzo para preservar un legado valiosísimo porque que si no se actúa de inmediato y de manera eficaz el daño podría ser ya irreparable.

tracking