Diario de León

HOJAS DE CHOPO

Naturaleza agredida

Publicado por
ALFONSO GARCÍA
León

Creado:

Actualizado:

Alguien cercano a mí, con quien disfruté la belleza natural, intacta de la playa de las Catedrales, volvió a visitarla, aunque, sin reserva previa, no pudo acceder a la contemplación, ahora artificial en buena parte, a través de las escaleras de madera saturadas de gente y de mazacotes de cemento: una verdadera agresión a la Naturaleza, una manía por enjaular la belleza que pertenece a todos y exhibirla sacándola del contexto con que el mar y el territorio la habían ido moldeando. El turismo desaforado, competitivo y sin escrúpulos, debilita la belleza de lo inesperado, una de las cosas más hermosas de la vida.

Tiempos en que todo parece localizado, descrito, cartografiado, medido, mostrado y explotado. Quedan maravillas por descubrir. En El río hirviente Andrés Ruzo nos lleva a las profundidades de la Amazonía. No sabemos cuánto tiempo durará porque, descubierta la presa, pronto se convertirá en caza. Como los bosques sembrados de caminos artificiales, algunos de los nuestros convertidos en alarma, o las montañas habilitadas para coches, con pistas agresivas, o los ríos y aguas deslocalizadas para ser poseídas sin miramientos ni respeto. Da la sensación de que cada día las cosas se parecen menos a sí mismas. Si alguna vez necesitamos o pretendemos recuperarlas como tales posiblemente el intento sea vano. Todo en aras de un turismo que acabará con el turismo.

En medio de estas reflexiones me sorprenden los paneles de dudoso gusto al menos que afean la vista de la catedral de León. De ahí a una máquina expendedora de refrescos, un paso. No se rían. Ya hay ejemplos. En este y otros órdenes hay que ser sumamente respetuosos. El turismo no puede justificar todo. De lo contrario, la caída puede ser notable, como cuentan experiencias elocuentes.

El turismo es, además de imprevisible, muy variable, como se demuestra, entre otros, con el rural. Entre nosotros, tanto la gastronomía —otra cosa, muy distinta, es la industria agroalimentaria— como el turismo genérico y especializado pueden ser un complemento, nunca el pilar básico de la economía, entre otras razones porque son sectores excesivamente ligados a los vaivenes sociales de determinadas clases con poder adquisitivo de cierto nivel, de difícil predicción. Nuestra economía ha de tener otros anclajes más fuertes y duraderos. No se olvide que esta es la provincia con la peor tasa de crecimiento económico. Por ahí han de ir los esfuerzos. Me parece.

tracking