Diario de León

EDITORIAL

La universidad no puede relajar su competitividad

Mantener y mejorar la competitividad en las universidades es una garantía de futuro para unas instituciones que, por definición, deberían huir del estancamiento y la desidia.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Mantener y mejorar la competitividad en las universidades es una garantía de futuro para unas instituciones que, por definición, deberían huir del estancamiento y la desidia. El ránking que cada año elaboran la Fundación BBVA y el Instituto de Valencia de Investigaciones Económicas es un completo baremo para medir el espíritu de superación que ejercen los claustros y en el que se refleja no sólo la calidad de la enseñanza en las diferentes facultades, sino también la condición de sus entornos. La Universidad de León ha mejorado en los últimos años la calidad docente, según se desprende de este estudio, pero sigue por debajo de la media nacional, una circunstancia que puede llegar a minar la confianza en la institución académica local. Es este un vértice esencial para la reputación de las facultades y la solución es principalmente endógena pues es la propia universidad la que debe elevar los criterios de exigencia hacia su cuerpo docente.

En cuanto a investigación, uno de los indicadores más relevantes que determina el prestigio de las universidades, el informe habla de puntos fuertes y débiles que no deben dejar de trabajarse para no perder el tren en el que pugnan el resto de las instituciones académicas.

Sí que hay que celebrar que Fisioterapia tenga la calidad suficiente para figurar entre las escuelas más prestigiosas del país y felicitarse de que su sede se encuentre en el campus berciano, lo que demuestra que la descentralización es efectiva y que no afecta en absoluto a la calidad del sistema.

tracking