Diario de León

TRIBUNA

Agradecimiento, compromiso y esperanza

Publicado por
Javier Alfonso Cendón Secretario general del PSOE de León y Diputado electo
León

Creado:

Actualizado:

E l Partido Socialista ha ganado las elecciones del 28-A de forma clara y contundente. En la provincia de León, los electores han dado un vuelco a la situación política y, gracias a su confianza, los socialistas logramos dos escaños en el Congreso de los Diputados, uno de los cuales tendré el honor de ocupar, junto a Andrea Fernández, que posiblemente se convertirá en la diputada más joven de la nueva legislatura. A ello se suman los tres senadores socialistas por León que han sido designados para representar a la provincia en la Cámara Alta: Salvador Vidal, Carmen Morán y Constantino Marcos.

Más contundente, si cabe, ha sido la victoria socialista en Castilla y León, donde el PSOE no ganaba unas elecciones generales desde hace tres décadas. La importancia de derrotar al PP en su tradicional granero de votos es mayor si tenemos en cuenta las posibilidades que se abren para que se produzca un cambio al frente del Gobierno de la Junta, que viene ostentando el PP desde hace 32 años. Estamos ante una ocasión histórica para que el próximo 26 de mayo nuestro candidato Luis Tudanca dé el vuelco definitivo a una situación política caduca e inoperante que no se puede soportar por más tiempo. La ilusión y la esperanza vuelve a iluminar el futuro de esta comunidad.

El color político de toda España también ha dado un giro de 180 grados el pasado 28 de abril. El PSOE ha logrado, con el apoyo mayoritario de los españoles, parar el avance de la extrema derecha, algo que ha sido incluso elogiado por la derecha en Europa. Mientras, la derecha española intenta ahora desentenderse de la alianza que le ofrecieron en campaña y del cordón sanitario contra el PSOE, como si fuera posible olvidar la foto de Colón, el acuerdo vigente en Andalucía y toda la sarta de mentiras vertidas contra los socialistas para intentar justificar lo injustificable: la connivencia con los ultras.

A partir de este momento, a los socialistas nos quedan por hacer tres cosas básicas que se corresponden con estas tres palabras: agradecimiento, compromiso y esperanza.

Debemos de agradecer a los leoneses la confianza depositada en estas siglas que acaban de cumplir 140 años y que siguen nombrando al partido más joven y dinámico del espectro político español, único capaz, en este momento, de hacer frente a los grandes retos que nos quedan por delante.

La mejor manera de agradecer esa confianza es revalidar el compromiso que los representantes del PSOE leonés hemos adquirido con esta tierra y dejarnos la piel por sacarla del declive en el que se encuentra. El trabajo que nos queda por delante es ingente, pero el tesón y la energía que estamos dispuestos a emplear en ello se ajusta a la magnitud del reto. La lucha contra la despoblación, para la que desde el Gobierno de Pedro Sánchez ya se han comenzado a poner las bases; la apuesta por una transición justa para las comarcas mineras, o la consolidación de una red de infraestructuras pendientes que asiente a León como nudo logístico, industrial y ferroviario ?del noroeste, con el corredor Atlántico, Torneros y Villadangos como claves, son algunos de los empeños en los que los diputados y senadores electos del PSOE por León nos hemos embarcado ya desde antes de nuestra elección. No en vano, «Por León» fue uno de nuestros lemas de campaña, sin olvidar el principal mensaje que hemos querido difundir y que se viene confirmando cada vez que ocurre: «Cuando gobierna el PSOE, a León le va bien».

La esperanza esta puesta ahora en el próximo 26 de mayo. La cita electoral que nos queda por delante es fundamental. Nada menos que tres convocatorias en una: elecciones europeas, autonómicas y municipales.

Poco hay que decir de la trascendencia de Europa en nuestro futuro. Todas las políticas, desde lo que afecta al campo, a la energía o al consumo, se decide en buena medida en el Parlamento Europeo. En León, contamos además con un candidato de esta tierra, Ibán García del Blanco, que conoce a la perfección nuestros problemas y que llevará a Bruselas las inquietudes y reclamaciones de los leoneses.

Las elecciones municipales son la clave para acercar a los ciudadanos gobiernos locales que se preocupen por los problemas de la gente, algo que va en el ADN de los socialistas, como se ha demostrado desde que Pedro Sánchez accedió al Gobierno de España hace 10 meses, con una moción de censura que devolvió la dignidad y la decencia a uno de los máximos órganos de representación de este país. De estos resultados también depende el futuro de la Diputación de León, que sigue anclada en el siglo XIX después de 25 años de gobiernos del PP, y que tiene que entrar de forma definitiva en el siglo XXI con un papel fundamental para hacer frente al principal problema que sufre la provincia: la despoblación.

Y qué decir de la cita autonómica que también nos espera. Han pasado 33 años desde que el socialista Demetrio Madrid dejara la presidencia de la Junta de Castilla y León en un gesto de dignidad sin parangón. Tres décadas después y con un proyecto del PP agotado y sin capacidad de respuesta para los graves problemas que aquejan a esta comunidad, el PSOE, de la mano de Luis Tudanca, tiene la oportunidad de materializar el cambio que Castilla y León necesita. El próximo 26 de mayo las urnas vuelven a tener la palabra y los socialistas volvemos a esperar una participación masiva, porque nos jugamos el futuro de las dos regiones que componen esta comunidad y porque una amplia mayoría nunca se equivoca.

tracking