Diario de León

TRIBUNA

Impulso económico para León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

LOS últimos siete años en León han sido un ejemplo del cumplimiento de los compromisos del PP en el desarrollo de las infraestructuras necesarias para impulsar nuestra economía. La constitución de la sociedad que ejecutará los proyectos para la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a nuestra ciudad es un logro más en ese camino que nos hemos propuesto recorrer para generar la riqueza que durante años se negó a León por los sucesivos gobiernos socialistas. Un impulso que contribuirá a continuar con la mejoría iniciada en 1995. Y es que desde entonces, progresamos de forma constante, cifrándose la previsión de crecimiento económico en la provincia de León para el año que ahora comienza en un 3,1%, según los datos ofrecidos en el estudio del Instituto Klein para Caja España. Un avance que también ha sido permanente si nos referimos a la creación de empleo, con 8.000 ocupados más en la provincia en los últimos siete años, según los números del Instituto Nacional de Estadística. En este mismo periodo, basándonos en las mismas fuentes, el número de parados en León se ha reducido a la mitad, pasando de los 40.000 desempleados de 1996 a los 20.000 de 2002. Son datos reales, como los referidos al incremento de afiliaciones a la Seguridad Social, que en el pasado año alcanzó en nuestra provincia la cifra récord de los 155.000 cotizantes, unos 3.000 trabajadores más que en el ejercicio 2001. En los últimos cuatro años, según datos de la propia Seguridad Social, León ha ganado 14.000 afiliados. Cifras frías pero reveladoras del dinamismo que caracteriza la gestión del PP, que se traduce en más empleo, más bienestar social, un largo periodo de crecimiento económico y menos impuestos. Una situación que mejorará aún más en León con la entrada en servicio de las autovías en construcción y la urbanización de casi diez millones de metros cuadrados de suelo industrial. Y es que este año, tras la reciente apertura de la autopista a Astorga y la próxima entrada en funcionamiento de los últimos tramos de la autovía a Burgos, el Noroeste de España se conectará a la red de carreteras de alta capacidad de Europa. Este corredor subcantábrico que atraviesa la provincia, junto a la cada vez más cercana apertura de la autovía entre León y Benavente, convierten a nuestra capital en el estratégico nudo de comunicaciones por el que venimos trabajando en los últimos años frente a la incredulidad de unos y la insolidaridad de otros. Una encrucijada para el transporte que se completará con la conclusión de la Ronda Sur hasta La Virgen del Camino, que se inicia este mismo año, y la ejecución de la doble vía hasta Valladolid. Este ambicioso plan de carreteras, unido a la llegada del TAV y la ampliación de la pista del aeropuerto, significa un antes y un después para el desarrollo económico de León. Un halagüeño panorama en el campo de las comunicaciones que tiene su perfecto complemento en la promoción de suelo industrial planificada de forma paralela por las administraciones local, autonómica y nacional. Si en el último año se crearon en León casi 650 nuevas empresas, la puesta en marcha del Polígono Industrial de León, del Parque Empresarial de Armunia y del Polígono de Villadangos del Páramo debe significar el incremento en la constitución de negocios e industrias. La segunda fase del Polígono Industrial de León, asentado en su mayor parte en terrenos de Onzonilla y urbanizado por el Sepes con una inversión superior a los 1.000 millones de pesetas, se abrirá en tres meses. Después del bloqueo de la Administración central durante los catorce años de Gobierno socialista, se ponen en el mercado 500.000 metros cuadrados de superficie de suelo industrial. Una veintena de empresas ya han mostrado su interés en asentarse en este polígono. El Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe), creado por el Ayuntamiento hace dos años con la voluntad de promover iniciativas y fomentar la creación de puestos de trabajo, se encarga de mediar para la instalación de las empresas. Mientras, los 340.000 metros cuadrados de terreno para el futuro Parque Empresarial de Armunia, terrenos que el PSOE proponía como zona verde, ya han sido cedidos por el Ayuntamiento a Gesturcal para el inicio de las obras de urbanización el próximo mes de marzo, actuación que supondrá una inversión cercana a los 1.500 millones de pesetas. En este polo de desarrollo económico, junto a otros proyectos vinculados a la investigación en el área de la biotecnología de los alimentos, está previsto que se instale el de Ebro Puleva. Además, la Federación Leonesa de Empresarios apuesta por la ubicación en este Parque Empresarial de un Centro Tecnológico de la Energía. Y si estos dos polígonos son importantes para nuestra capital, no lo es menos el que promueve también Gesturcal en Villadangos. El proyecto de urbanización ya ha sido adjudicado a la empresa Prointec y las obras está previsto que se inicien en abril. Hasta ahora, 194 empresas han mostrado su interés por instalarse en las 200 primeras hectáreas de suelo disponible, menos de un tercio de la superficie total de lo que será en un futuro este macropolígono industrial. Entre los interesados está Mercadona, que construirá su centro de distribución de mercancías para el Noroeste de España, con una inversión de 8.000 millones de euros y la previsión de crear 400 empleos. Son las verdades del PP. Seguimos creyendo en León y creando León frente a quienes continúan lamentando lo que ya tenemos, perjudicando con esa actitud lastimera la proyección económica de la provincia por la que venimos trabajando la mayoría de los leoneses. Seguimos creyendo y creando León frente a quienes exigen inmediatez para aquello que ellos fueron incapaces de hacer en catorce años de gobierno. Esa fue su herencia para León, ni un kilómetro de autovía y ni un metro de suelo industrial.

tracking