Diario de León

EN EL FILO

El test de la vivienda

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

OS populares han propuesto al PSOE un pacto de Estado sobre la vivienda y éste ha declinado la invitación. A mi entender, con razón. ¿Por qué habrían de coincidir en las soluciones de un problema tan complejo partidos con concepciones tan distintas sobre el papel del Estado y sobre la libertad de mercado? Es verdad que el problema de la vivienda exige una coordinación entre los distintos poderes y que en función de este hecho podría estar justificado el acuerdo de los partidos. Pero ¿qué sucedería si el plan de vivienda, fruto de ese procedimiento, no llegara a dar unos resultados positivos?. Difícilmente podrían detectarse las causas y, desde luego, la paternidad de estas. En consecuencia: ni siquiera podrían extraerse consecuencias para una rectificación. La vivienda es uno de esos problemas que tienen soluciones muy fáciles sobre el papel pero que en la práctica hacen naufragar todas las teorías. El partidario de la liberalización del suelo puede quedarse sorprendido por la aparición de un capital intervencionista que impide el abaratamiento del suelo mientras el partidario de la intervención de los poderes públicos puede encontrarse con la negativa de la iniciativa privada a colaborar en algo que no les resulta atractivo desde el punto de vista económico. Tampoco parece fácil resolver el problema de los ayuntamientos que se ven privados de una fuente de financiación. Por todo esto yo pienso que los distintos poderes deberían llevar sus principios a la práctica con absoluto rigor y en total coherencia con sus principios. Así pues, que el PP gobierne en liberal y el PSOE en intervencionista, que cada uno de ellos apueste y se arriesgue de acuerdo con las soluciones en las que cree y que a partir de los resultados la sociedad de su refrendo o su castigo. Es obvio que el PP puede llevar a la práctica sus ideas en aquellas regiones y capitales en las que dispone de la mayoría suficiente. Del mismo modo, CiU puede encontrar apoyo en el PP para hacer lo propio en Cataluña. A su vez resultarían interesantes las experiencias socialistas en aquellas capitales o regiones en las que el PSOE tiene mayoría aun cuando la legislación derivada del Parlamento lleve la impronta liberal. El sistema de partidos no puede ser allanado por el recurso al sincretismo o a la indefinición. Lo que se espera de aquel no es la mera alternancia en el poder sino la capacidad de traducir esa alternancia en ofertas distintas: económicas, sociales, morales incluso. En todo caso lo inaceptable es haber permitido que un problema básico como el de la vivienda haya llegado a tal gravedad. Los poderes públicos, el central en primer lugar, deberán responder de ello.

tracking