Diario de León

DESDE LA CORTE

Viejos y olvidados

Publicado por
Francisco Muro
León

Creado:

Actualizado:

Un 20% de la población española tiene más de 65 años y el porcentaje tiende a crecer. Una reciente encuesta realizada por VidaCaixa señala que lo que más les preocupa es el dinero -cuatro de cada diez no llegan a fin de mes con su pensión-, luego la soledad y el aburrimiento y, sólo en tercer lugar, la salud. Ahora que estamos en tiempos preelectorales y que los políticos prometen sobre todo lo que no piensan cumplir, no estaría de más que dedicaran un poco de atención a los mayores. Para empezar, jubilado no quiere decir viejo pero tampoco tendría porqué significar pobre o precario. Y muchos de nuestros mayores viven en precariedad, porque después de haber trabajado muchos años cobran pensiones míseras. Está claro que los más jóvenes no tenemos aseguradas nuestras pensiones futuras si no hay más cotizantes, es decir más trabajadores y menos parados, pero eso les importa poco a los que ya hoy no llegan a final de mes. Sin el apoyo de los mayores, muchas mujeres no podrían incorporarse al mercado laboral. Son los abuelos los que llevan y recogen a los niños en el colegio y los que les atienden durante muchas horas. Los mayores pueden hacer muchas cosas más. Quieren hacerlas y deberíamos darles la oportunidad. Por ejemplo, incluirles en las listas electorales. Representan un veinte por ciento de la población y casi nada en los Parlamentos. Pero también deberíamos darles algo más que oportunidades. Dice Jesús Contreras, catedrático de la Universidad de Barcelona, que «la pobreza tiene cara de mujer sola, pensionista y mayor de 65 años». Las mujeres pensionistas cobran, como término medio, la mitad que los hombres y, por tanto, malviven muchos más años que nosotros. Es lógico que la salud les preocupe menos que el dinero y que la soledad. «Primun vivire, deinde filosofare», que decía el clásico. Pero, ¿de verdad les interesa eso a los políticos?

tracking