Diario de León

TRIBUNA

¿Tiene León lo que se merece?

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

EL DÍA 27 del pasado mes de mayo publicaba el Diario de León unas declaraciones de un alto dirigente de la Unión del Pueblo Leonés con referencia a las elecciones del día 25: « León tiene lo que se merece» , decía. Puede ser cierto, pero decirlo es politicamente un error. Un médico nunca dirá de un paciente que tiene la enfermedad que se merece aunque fuese verdad. Si León tiene lo que se merece, ningún partido político está libre de pecado y la UPL menos aún. Esta partido podría pensar que entre las causas de la pérdida de votos y de escaños, una podría ser la falta de sintonía entre la propia UPL y el pueblo leonés. En la campaña electoral se ha visto que la UPL ha sido un partido más, buscando el enfrentamiento con el PSOE y el PP. Ahí, no tiene nada que hacer. El PSOE y el PP son partidos con una gran tradición y una gran fuerza en toda España, dominan gran parte de los medios de comunicación, mientras que la UPL sólo tiene la fuerza de las palabras; pocas armas contra un enemigo tan poderoso. Las metas de los partidos son completamente diferentes: el PSOE y el PP buscan como fin el poder a toda costa, la UPL busca como meta la autonomía leonesa. En la campaña electoral los leoneses no hemos visto con claridad la búsqueda de esa autonomía, mas bien al contrario, parecía que el fin que buscaba la UPL era el mismo de los otros partidos: el poder. La UPL si quiere superar el actual techo electoral, incluso no tener límites en unas elecciones, tiene que sintonizar mucho más con los leoneses y ser consecuente consigo mismo, con sus principios y con sus metas. En las últimas elecciones han ganado el PSOE y el PP, por consiguiente y, según sus propias consignas, ha ganado Valladolid. Esto supone que los próximos cuatro años León seguirá siendo la única región española sin libertad autonómica, seguirá siendo una colonia castellana y seguirá el retroceso económico que empezó hace veinte años. Las consecuencias serán desastrosas: en los próximos cuatro años seguirá emigrando la mayor parte de nuestros jóvenes, la natalidad seguirá descendiendo, docenas de pueblos y hasta de municipios enteros desaparecerán. Los dirigentes políticos socialistas y populares continuarán con la misma política, al fin y al cabo a ellos personalmente les ha ido muy bien. ¿por qué van a cambiar? Vistos los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, León seguirá recibiendo los próximos cuatro años el mismo trato que en los últimos veinte. Será inevitable, gobernarán los mismos de siempre y nada hace presagiar cambio alguno. Esta autonomía no da más de sí, ni puede darlo. Es demasiado grande y casi despoblada y sin industria, por lo que no genera ni siquiera unos recursos básicos para alimentar nueve provincias. Si además, invierte prioritariamente en una sola y mantiene en equilibrio a otras dos, las seis restantes lo seguirán pasando mal. Hay que ser realistas y perder toda esperanza de un cambio inminente. No obstante, la Unión del Pueblo Leonés tiene en sus manos una oportunidad de oro para intentar un cambio político y ofrecer a los leoneses una posibilidad de recuperar la esperanza perdida hace ya veinte años: tener autonomía como el resto de los españoles. Más vale tarde que nunca. La UPL es clave en el gobierno del Ayuntamiento de León. Tiene, a mi entender las siguientes opciones: 1º Firmar un pacto de gobierno con el PP o con el PSOE, con cualquiera de ellos, igual que en la pasada legislatura lo hizo con el PP. En este caso, las consecuencias serían las ya conocidas y sufridas: pérdida de prestigio y de identidad hasta quedar como un partido residual o incluso desaparecer. 2º Aceptar la alcaldía, pactando con otro partido. Esta caso sería aún más peligroso que el anterior. El partido acompañante en el poder no sería nunca leal. Intentaría endosarle todos los fallos, errores y hasta las desgracias que nunca faltan. El tercer partido, desde la oposición, sería el verdadero ganador con muy poco esfuerzo. La UPL no tendría amigos en las adversidades, más bien tendría dos enemigos. 3º Un pacto puntual de gobierno. La UPL debe poner en la mesa de negociación un programa que incluya dos puntos innegociables: primero, grandes inversiones públicas y subvenciones convincentes a los empresarios para la formación de una industria básica que dé trabajo a miles de leoneses en toda la provincia. Y segundo un compromiso de un referéndum para obtener la plena autonomía leonesa. Todo ello con plazos fijos dentro de la actual legislatura. Si no acepta nadie este pacto, dejar que PP y PSOE solucionen el entuerto de gobernar León; al fin y al cabo, han sido ellos los que han arruinado esta provincia en los veinte años últimos que llevan gobernando. Si la UPL acierta, gana León; si la UPL falla, pierde León. Esta es la grandeza de la UPL Esta tierra no tiene lo que se merece, esta tierra tiene lo que han querido los que la han gobernado.

tracking