Diario de León
Publicado por
JOSÉ CAVERO
León

Creado:

Actualizado:

PARECE que se ha impuesto, para este 2004 recién iniciado, el estribillo de la vieja canción, en materia de competencias autonómicas: Casi todos queremos más. Los madrileños y valencianos gobernados por el PP, los andaluces, aragoneses y catalanes gobernados por el PSOE, los vascos y catalanes gobernados por nacionalistas, todos son coincidentes en reclamar más competencias y atribuciones autonómicas. Hasta el punto de que, aunque no sea su prioridad, y ya ha dicho que no tomará iniciativa sobre la materia, el líder del PP, Mariano Rajoy no tendrá más remedio que ir elaborando su propia doctrina, para enfrentarla a las restantes, empezando por las de sus propios correligionarios partidarios de ese incremento de poderes autonómicos. Ciertamente, habrá quedado para mejor ocasión la filosofía que trató de imponer Aznar, cuando estableció que en materia de autonomías todo estaba ya andado, todo el trayecto de constitución estaba concluido, y lo que ahora correspondía era transferir poderes autonómicos a los municipios. Pues, no. Estiman algunos analistas que «la cuestión institucional» o esta forma de distribuir los poderes del Estado, puede empezar a convertirse en la cuestión electoral por excelencia en las elecciones de marzo. Para algunas comunidades autónomas, como Euskadi, viene siéndolo desde hace muchos meses y la perseverancia o tozudez de sus dirigentes permite suponer que algo terminarán por lograr. Pero, de momento, ya han impuesto la moda del reclamar más competencias. La cuestión que se plantea de inmediato es si esas mayores competencias a las que aspiran las autonomías rozan o chocan con la Constitución vigente. Pero la verdadera y auténtica gran cuestión es si los ciudadanos corrientes ven absolutamente imprescindibles esas reformas que les están sugiriendo los políticos. O si es, nada más y nada menos, que una moda impuesta por un nacionalismo que nunca estará satisfecho con las propuestas que vaya haciendo y logrando.

tracking