Diario de León

LA VELETA

El Senado de la solidaridad

Publicado por
PEDRO CALVO
León

Creado:

Actualizado:

PARA la conversión del Senado en una Cámara de representación territorial, en el programa del PSOE -además del tema de la Conferencia de Presidentes- se exponen otras propuestas. Los senadores que correspondan a cada Comunidad Autónoma serían elegidos coincidiendo con las elecciones autonómicas, motivo por el cual aquella cámara nunca se disolvería, sino que sería renovada al tiempo de celebrarse tales comicios. Por mi parte, ni rechazo ni entusiasmo por la fórmula, que debe discutirse y que no creo que el PSOE hiciera de ella un estandarte inmodificable. Los poderes de los senadores serían ampliados y en el Senado se iniciaría el procedimiento legislativo en las materias de contenido autonómico y que se refieran a la solidaridad interterritorial. Este aspecto cobra gran actualidad gracias a las polémicas suscitadas en torno a las sugerencias del nuevo Gobierno catalán en todo lo relacionado con la financiación autonómica. Desde el PP y desde el Gobierno se han desgañitado imaginando oscuras intenciones insolidarias en Maragall y demás dirigentes de la nueva Generalitat. Y no les ha interesado precisar que el Gobierno central está ahí para evitar cualquier posible exceso. Si en estos años hubo insolidaridad con las demás regiones, no sé a qué demonios se dedicaba el Gobierno con su mayoría absoluta y con sus pactos con CiU. Tampoco les interesa precisar que un Senado reconvertido, fortalecido y territorializado serviría, entre otras cosas, precisamente para garantizar esa solidaridad fiscal y económica entre todos los territorios del Estado. No se pueden denunciar riesgos y al mismo tiempo obstaculizar las reformas legislativas e institucionales que los evitarían. La inclinación normal de cada Comunidad será a beneficiarse lo más posible. Por eso es imprescindible que existan los cauces capaces de corregir tales tendencias y es conveniente dejarse de vociferaciones sin rigor alguno y aplicarse alguna vez a tomar decisiones que vayan un poco más allá de los puros y duros intereses electoralistas.

tracking