Diario de León

TRIBUNA

Homenaje en Abelgas a Román Álvarez Rodríguez

Publicado por
FERNANDO VEGA PÉREZ HIJO ADOPTIVO DE ABELGAS
León

Creado:

Actualizado:

MUY QUERIDO Román: He querido saludarte con «Muy Querido Román», y no con el de ilustrísimo señor, que es el tratamiento que te corresponde por el cargo que ostentas de decano de la Facultad de Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca, tratamiento que te otorga la Ley de Ordenación de la Universidad Española en sus artículos 43 y 44, en el apartado de «Tratamiento, Protocolo y etiqueta». Prefiero el de «querido Román» por ser más cálido, entrañable y sobre todo porque es el que me sale del corazón. El sábado 21, en junta general, en unión de todo el pueblo, y después de recoger el sentir general de los vecinos, le rindió un homenaje de cariño y reconocimiento a tus méritos contraídos y testimoniarte su agradecimiento por tu valiosa aportación a la difusión y conocimiento de Abelgas de Luna. El homenaje, consistente en una comida al aire libre, con partiocipación de más de doscientas personas y en la entrega de una placa, resultó muy emotivo, aunque ensombrecido por el inesperado fallecimiento del padre de la esposa del homenajeado, cuyo sepelio tuvo lugar el día antes en Alicante. Es un orgullo para un pueblo el que un hijo suyo, gracias a su capacidad, esfuerzo y responsabilidad, haya alcanzado metas tan importantes como ser decano de la Facultad de Filología inglesa en la Universidad de Salamanca, el haber sido director del Centro Cultural Hispano-América la revista internacional de Anglo-American Studies, el ser miembro de la Asociación Nacional que evalúa y acredita a los catedráticos de toda España (Aneca), el que haya impartido cursos y pronunciado conferencias en Centros Universitarios de distintos países. También es autor de numerosas publicaciones, fundamentalmente relativas a la literatura inglesa y norteamericana, acreditando siempre un profundo rigor científico y siendo además autor de otras publicaciones en otros ámbitos de la cultura y de la ciencia. Todo ello debe representar y significar un orgullo y satisfacción para el pueblo, a la vez que un estímulo para las generaciones más jóvenes, y máxime, en esta sociedad en la que no es infrecuente comprobar la primacía de otros seudo-valores. Este homenaje, además, es debido por tu amor a este lugar que te vio nacer y por tu valiosa contribución a la difusión del conocimiento del mismo, especialmente reflejada en ese primoroso libro que has publicado sobre Abelgas de Luna. Tu libro, agotada en muy poco tiempo su primera edición y sacada a la luz una segunda en junio de este año, es un precioso canto a sus raíces, paisajes, costumbres y especialmente a sus gentes. Su lectura nos hace disfrutar con las maravillosas descripciones de los bellos paisajes del pueblo y de su entorno con una prosa ágil, armoniosa, colorista, plástica y en algunos pasajes hasta poética. El lector goza y se deleita y algunos, desde la lejanía y añoranza de su pueblo, han vibrado y llorado de emoción. Es digno de resaltar el estudio profundo que haces sobre los orígenes e historia de Abelgas en un trabajo ímprobo de recopilación de documentos y datos con consultas a Archivos y Bibliotecas. Sin pretender ser exhaustivo, quiero citar algunas de las muchas fuentes consultadas por ti: Archivo Histórico Provincial de León, Archivo de la Catedral de León, Archivo Histórico Diocesano de León, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo de Simancas, Archivo y Biblioteca del Real Monasterio de Santa María de Carvajal de León, Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid, Archivos de los padres Capuchinos de El Pardo, de Madrid y de Salamanca, Archivo Estatal y Archivos Españoles de Nuevo México, Registro Estatal de Nuevo México en Santa Fé, Biblioteca de la Universidad de Nuevo México... lo que supone un trabajo agotador de investigación y comprobación de datos y hechos que, de no ser por tu obra, nos permanecerían ocultos y desconocidos, dándonos la oportunidad de conocer mejor los orígenes e historia de la villa de Abelgas. Esta villa gozaba de regalías y derechos, cédulas reales y pontificias desde el siglo IX, privilegios en virtud de los cuáles estaba libre de todo vasallaje y exenta de servir al señor De Luna, privilegios otorgados y refrendados por distintos reyes desde el año 875, en contraste con los otros pueblos de Luna que no gozaban de los mismos. Así hemos podido conocer la existencia de personajes notorios e ilustres como la figura de Manuel Álvarez Arias, fallecido en julio de 1856 en Nuevo México, personaje aventurero, emprendedor, comerciante, Cónsul de Estados Unidos en Santa Fe y prestigioso político, de cuya existencia se desconocía en Abelgas, de una personalidad peculiar y fascinante, por ti descubierta, y del que existen en Estados Unidos biografías e incluso su figura aparece en la literatura de ficción en una novela histórica escrita en inglés en 1948 y cuyo título en castellano es El viento no deja sombra . Otro personaje ilustre es José Luis Arias del Puerto, Canciller y Vicecónsul de España en Bayona (Francia), comerciante y político importante a quien se le galardonó con numerosas y prestigiosas condecoraciones. En el ámbito religioso, María Álvarez García, la Monja de la Carba, religiosa en el Convento de Santa María de Carvajal en León y Fray Santos de Abelgas, capuchino que evangelizó en Cuba y Venezuela, ambos muertos en olor de santidad. Es de gran interés tu aportación filológica sobre el origen del nombre de Abelgas de Luna, así como el amplio aporte fotográfico y la primorosa encuadernación del libro. El capítulo del libro Por los senderos de la memoria nos relatas con maestría y gran fuerza descriptiva las sensaciones y emociones de tu infancia que nos transporta al pasado, desencadenando recuerdos y vivencias que forman parte de la historia del pueblo y que, gracias a tu obra, no quedarán en el olvido, sino que permanecerán como testigos perennes e imborrables. Gracias a tu obra Abelgas, su vida e historia, estará siempre en la Biblioteca Nacional, en muchas otras bibliotecas y archivos a nivel provincial y nacional y en algunas de fuera de España, lo que equivale a decir que Abelgas ha quedado inmortalizado y no muchos pueblos tienen este honor y privilegio. El pueblo, orgulloso y muy agradecido, no podía menos de expresarte su reconocimiento con este sencillo pero a la vez cariñoso homenaje. Concluyo diciendo que cuando tú en el epílogo temes por el futuro de Abelgas, como el de tantos miles de pueblos de nuestra geografía española, sea cual fuere su destino, yo te digo que gracias a ti Abelgas y sus claras noches de verano, cuajadas de estrellas rutilantes en su cielo azul -las aguas límpidas y frescas de sus ríos y arroyos- el río Pereda con sus encajonadas, saltarines y cristalinas aguas -el ulular del viento- la luna llena en sus montañas y sobre todo el cálido amor de sus gentes hospitalarias- permanecerán vivos en el recuerdo, como testigos permanentes de la vida e historia de un pueblo. Por todo ello, sencillamente ¡gracias!

tracking