Diario de León

LA VELETA

Juntos pero no revueltos

Creado:

Actualizado:

ESTADOS UNIDOS va a albergar el marco informativo de la política española esta semana. Zapatero y Aznar van a coincidir allí, aunque, naturalmente, no habrá contacto alguno entre ambos. Fuentes del Gobierno admiten, de manera más o menos implícita, que el primer desplazamiento del presidente español a EE.UU. no va a servir para tratar de las espinosas cuestiones bilaterales pendientes con la Administración Bush. Es más, en la visita de Zapatero a la Asamblea de las Naciones Unidas no habrá, colateralmente, contactos con esta Administración y menos aún un encuentro con Bush, si se exceptúa un encuentro multitudinario de los jefes de estado y de Gobierno que acuden a Nueva York estos días de apertura de la Asamblea general. Pero, al tiempo, y dentro de un panorama algo confuso, también se desmiente que haya represalias norteamericanas contra astilleros españoles, contra lo que esta semana habían informado algunos medios madrileños. En La Moncloa no parecen querer dar mucha importancia a este viaje del presidente, «normal en estas fechas en las que se inaugura la Asamblea de la ONU». Zapatero pronunciará un discurso ante la Asamblea en el que insistirá, sin concretarlas demasiado, en algunas medidas para reformar el Consejo de Seguridad que España preside este semestre; ampliar el número de miembros del Consejo e introducir modificaciones en el derecho de veto son dos de estas medidas, según se ha podido saber. Pero tampoco en esta ocasión parece que vaya a aprovecharse para proceder a los cambios en profundidad que las Naciones Unidas precisan con urgencia, como se demostró con ocasión de la guerra contra Irak, una guerra que, ahora, el secretario general Kofi Annan reconoce «injusta», provocando, de paso, las iras de Estados Unidos y seguramente acelerando su relevo en el cargo. También participará Zapatero en los encuentros públicos del «quinteto contra el hambre y la pobreza» una iniciativa del brasileño Lula en la que se integran el chileno Ricardo Lagos, el francés Jacques Chirac y el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, además de España. Naturalmente, esta iniciativa no dejará de tener réditos de imagen para el presidente español. Curiosamente, Aznar coincidirá en Estados Unidos con Zapatero, puesto que pronunciará su primera conferencia en la Universidad de Georgetown. Aunque, desde luego, el presidente español y su antecesor no coincidirán en ningún momento: «Estados Unidos es muy grande», comentó, con ironía, un responsable de la FAES, la Fundación que preside Aznar.

tracking