Diario de León
Publicado por
FERNANDO ALLER
León

Creado:

Actualizado:

LA CONVULSIÓN política en el PP cerró una semana precedida de malos anuncios económicos. La sorpresa, más por las formas que por el fondo, saltó el viernes. El presidente provincial del partido, López Benito, no estará en la pelea para continuar en el cargo. Seguramente en parte ha sido víctima de la obediencia debida. No fue capaz de resolver ninguno de los graves problemas que aquejaron al partido durante su mandato: la insolencia del expresidente de la Diputación, José Antonio Díez, hacia los órganos de mando del partido o la escisión del Bierzo, pueden ser tomados como referentes. Sobre él pesaba la exigencia de las soluciones y al mismo tiempo se le pedía desde Valladolid que contemporizara, que no hiciera sangre. Consciente de que su fin había llegado, convocó a los presidentes comarcales del partido para comunicarles su decisión y, de paso, pedirles el apoyo para Isabel Carrasco como sucesora. Un golpe de efecto muy bien ejecutado. Isabel Carrasco, que a las diez de la mañana afirmaba no saber nada de la operación, cinco horas más tarde firmaba un documento aceptando la candidatura que le ofrecían los presidentes comarcales. Muchos quedaron descolocados, incluido el responsable de la organización del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y, consecuentemente, el propio presidente regional del partido, Juan Vicente Herrera. El secretario regional ha querido ganar tiempo, ha dicho que no tiene constancia oficial del escrito y que, por tanto, no habrá pronunciamiento oficial hasta que esta circunstancia se produzca. No obstante, ha apostillado que, al igual que otros muchos afiliados, Isabel Carrasco le parece una buena candidata a la presidencia. Da la impresión de que algunos presidentes comarcales se han apresurado al tomar una decisión que no era urgente, por cuanto el congreso provincial no se celebrará hasta la segunda quincena de diciembre y un mes antes tendrá lugar el congreso regional que ratificará a Herrera como líder. La precipitación explicaría que alguno de los firmantes haya manifestado posteriormente que el apoyo a Isabel Carrasco no es excluyente de otros respaldos en el caso de que hubiera más candidatos, igualmente eficaces. Parece existir en algunos un deseo de no quemar todas las naves, por más que parezca paranoia. Fuentes próximas al partido han visto en esta maniobra un intento por cerrar el congreso antes de su apertura. Al fondo, el previsible pacto en el Ayuntamiento de León con la UPL. No es un secreto que López Benito se ha mostrado contrario a que el hipotético pacto municipal con los leonesistas pudiera anunciarse antes del congreso. El acuerdo para recuperar la Alcaldía de León supondría la revalorización política de Mario Amilivia, quien a su vez ve en Javier García Prieto al mejor candidato para ocupar la presidencia provincial del partido. Herrera conoce desde hace algunas semanas el deseo-propuesta de López Benito. No le ha gustado nada y así lo ha expresado ante testigos. De los siete presidentes comarcales que han firmado su apoyo a Isabel Carrasco, cuatro son diputados provinciales y mantienen una relación estrecha de colaboración con el presidente García Prieto. Éste, a su vez, recientemente afirmó que estaría dispuesto a ser el presidente del partido si así se lo pedían. Fue entonces cuando López Benito advirtió públicamente que era pronto para hablar de candidaturas. Dos semanas después, sin embargo, es el propio Benito quien urde una estrategia para adelantar posiciones y cortar el camino a García Prieto, precisamente utilizando a los más directos colaboradores de éste último aprovechando que se encontraba de viaje por la Valduerna. Los asistentes a la comida fueron invitados alrededor de la una de la tarde del mismo día. Un auténtico golpe de mano sobre cuyos efectos resulta prematuro aventurar consecuencias. La inhibición de unos y la habilidad de los otros acaban por dibujar un mapa sumamente confuso en el PP de León. La ansiada integración costará más de lo previsto. No tendría demasiada importancia de no existir un riesgo colateral: las esquirlas que pueden saltar en la joya de la corona, el gobierno con mayoría absoluta del PP en la Diputación. En estos tiempos de fotos históricas, urge una en el Palacio de los Guzmanes, la de los 13 diputados populares. Más allá de la trifulca política, la simple enumeración de titulares nos presenta un panorama desolador. El consejero de Agricultura, José Valín, pronostica que la reforma del azúcar es más grave que el cierre de los astilleros. La propuesta que actualmente se encuentra en la mesa del comisario de Agricultura de la UE supondría el cierre de todas las fábricas azucareras de España. No es el mejor panorama para contrarrestar la crisis permanente de Antibióticos o la persistencia de las cifras negativas de empleo. León ha sido la provincia de España donde menos ha crecido el empleo en los últimos años, algo que no sorprende si tenemos en cuenta que mantiene la segunda peor tasa de actividad del país: la población activa y el paro bajan al mismo ritmo. Más de la mitad de la población permanece inactiva a efectos estadísticos. León no despega. También lo dice Lagun Air, que acusa a la sociedad estatal AENA de bloquear el desarrollo del aeropuerto y, en consecuencia, de poner en peligro la continuidad del proyecto de vuelos, una vez que concluyan los tres años del acuerdo firmado hace uno entre la compañía aérea y el Consorcio que lidera la Diputación Provincial. El presidente de Lagun Air acusa a la empresa gestora de los aeropuertos de no tomarse en serio el desarrollo de las instalaciones de León, ya que las carencias existentes provocan desvío de aviones que llegan después de las nueve de la noche y gastos añadidos de mantenimiento al no contar siquiera con hangares para guardar y reparar los aparatos. El aviso de Lagun Air, después de su primer año operando en León, resulta inquietante. Es evidente que la apuesta por el aeropuerto se ha demostrado un acierto (y aquí hay que recordar la persistencia de Agustín Turiel desde la presidencia de la Diputación). Hoy supondría un retroceso imperdonable cualquier limitación al desarrollo de un proyecto tan necesario y a medio plazo perfectamente viable, rentable.

tracking