Diario de León

EL BALCÓN DEL PUEBLO

Unanimidad en la Diputación

Publicado por
JUAN F. PÉREZ CHENCHO
León

Creado:

Actualizado:

LA CORDURA política parece que se ha instalado, en los últimos meses, en los torreones del Palacio de los Guzmanes. Han puesto cepo a las cigüeñas y se ha dimensionado para ejercer la función que es su razón de ser: velar por los intereses de los municipios menores de 20.000 habitantes. En la Diputación Pro vincial, los tres grupos políticos, con el presidente a la cabeza, han acordado respaldar a los corregidores de los ayuntamientos amenazados por el trazado de la línea de alta tensión Lada-Velilla del Río Carrión. Se trata de una postura valiente, en especial de Javier García Prieto, quien en esta ocasión, no practica el ejercicio de sumisión respecto a la Junta de Castilla y León. García Prieto, hace semanas, suponía que el acuerdo Areces/Herrera era de obligado cumplimiento. Yo creo que no confiaba en la firmeza de los alcaldes. Cuando éstos rotundizaron el «no» absoluto, rebobinó su postura. Ha hecho lo que debe: ser alcalde de todos los alcaldes de los municipios de menos de 20.000 habitantes. En síntesis: de todos los que van de Lada a Velilla del Río Carrión. Está claro que el Ministerio de Industria, Red Eléctrica Española, la Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias tendrán que replantearse el asunto de la línea con otro trazado. Y, sobre todo, con otras formas. Deben empezar por contar y contactar con los ayuntamientos afectados antes de tomar cualquier decisión. Ya lo denuncié desde este balcón. Fue un error de libro. No puede tomarse primero la decisión y después enterarse los alcaldes por los periódicos. Para el futuro deben aprender la lección. Han de poner sobre la mesa diferentes alt ernativas, estudios, exposiciones públicas y negociaciones con verdaderas compensaciones para los afectados. (Acaba de perder en Roland Garros -cuartos de final- el español Robredo ante el ruso Davysenko en cinco set. Un partido de esforzados. No acompañará a Rafael Nadal en la semifinal. Y en la Feria madrileña de San Isidro toreaba «El Califa». La peña del «Seis y medio» de La Solera, quizá por cariño y afecto a Segundo Martínez, vendedor y mensajero de Pacheco, esperaba otra «puerta grande» en la Plaza de las Ventas. Los portalones de las plazas sólo se abren para los dioses del pitón. «El Califa», según deduje, y desde mi ignorancia supina, todavía sigue siendo príncipe). Otro tema que también, como la línea de alta tensión, pasa por el Ministerio de Industria, al que ha acudido ayer el comité de empresa de Antibióticos, empieza a preocupar. Hemos conocido una propuesta de borrador para el nuevo Plan del Carbón con vigencia entre el 2007/12. Es una nebulosa. No permite un análisis serio. No único conseguido es que el Ministerio de Industria propone aumentar la edad de prejubilación de los 52 a los 55 años. Sin embargo, lo más importante de la negociación y del nuevo Plan del Carbón todavía no se ha empezado ni a mencionar. Tomen nota: la clave está en saber el número de toneladas de carbón que debe producir la minería leonesa en ese nuevo Plan. Ese es el verdadero meollo del asunto. La almendra del Plan, alrededor de la cual gira todo lo demás, empezando por lo s puestos de trabajo. Cuando sepamos de cuántos millones de toneladas se está hablando, comenzará la verdadera negociación.

tracking