Diario de León

EL RINCÓN

La Historia, a la carta

Publicado por
MANUEL ALCÁNTARA
León

Creado:

Actualizado:

SIEMPRE ha habido personas intrigadas por cómo se escribe la Historia y otras, aún más intrigadas, por cómo se borra. Ahora en España lo que suscita una mayor curiosidad es cómo se enseña. Dependerá del partido que gobierne en cada comunidad autonómica. En unos sitios se les explicará a los escolares que fue Favila el que mató al oso de una gran estocada que hizo innecesario el descabello, y en otros se les informará a los estudiantes de que Felipe II fue un tipo dicharachero, empeñado en darle alegría a su cuerpo. Los hechos son tozudos, pero cambian según la luz y según los consejeros autonómicos. La Historia ha venido recogiendo una de las formas en las que las cosas pudieron suceder, precisamente aquella en la que sucedieron, y eso a la larga resulta bastante aburrido. Algunas personas, decididamente innovadoras, combaten la monotonía y creen que para reformar el sistema educativo no hay nada mejor que reformar los hechos. Si les sale bien el pintoresco empeño, las futuras generaciones tendrán una visión de nuestro pasado que va depender de su lugar de nacimiento. Se confirma eso que dice Julián Marías de que España es el único país donde además de discutirse las opiniones, que son siempre discutibles, se discuten los datos. Si a eso añadimos que la Justicia ha tenido que ordenar por tercera vez, que no será la última, que en Cataluña se enseñe en castellano a los niños de hasta ocho años cuyos padres lo soliciten, podremos darnos una idea del guirigay. Todo será más ameno cuando la Historia se elija a la carta. Lo que no podremos saber nunca es lo que hubiera pasado si en vez de ganar la guerra los llamados «nacionales» la ganan los llamados rojos. ¿Hubiera igualado la represión en crueldad y falta de magnanimidad a la que se produjo? Lo sabrán los escolares del futuro, según comunidad.

tracking