Diario de León

EL BALCÓN DEL PUEBLO

Cien años

Publicado por
JUAN F. PÉREZ CHENCHO
León

Creado:

Actualizado:

ESTRENAMOS nuevo mes. Febrero es el mes del centenario. Este periódico ya casi toca con sus páginas los 100 años. Los cumple pasado mañana, día 3, festividad de San Blas, patrono de los enfermos de garganta de toda la vida o laringectomizados de la modernidad. Diario de León cumple 100 años, vaya paradoja, el día de los sin voz, cuando nació para ser la voz de la provincia. La voz social, económica, política, académica o religiosa. El pálpito de la sociedad leonesa. No es fácil rebobinar el tiempo. Cada hoja que se cae del calendario no es posible reponerla más. Son como las de los árboles, ahora desnudos, que mueren cada otoño cansadas de tanto decirle adiós a los vientos. No voy a entrar en la historia del periódico. Ni siquiera en la de quienes lo hemos hecho posible en mayor o menor medida. Imagino lo que debió ser el día de vísperas, fetividad de las Candelas. Tipógrafos juntando letras de plomo con la misma habilidad que los hombres y mujeres del campo entresacaban sementeras de remolacha o purgaban las cerandas de alubias negras y arrugadas. De aquel periodismo sólo queda el talento editorial o gráfico. Todo lo demás ha desaparecido. La profesión se ha quitado el mono de arte y oficio para navegar por las autopistas de los satélites. Hace muy pocos años -¿seis, siete, tal vez?- Diario de León financió un proyecto maravilloso: la digitalización de todas sus páginas desde el día de su nacimiento, aquel 3 de febrero de 1906, hasta la actualidad. Fueron unos 250 CD-Rom en los que abrazaron con rigor la historia de toda la provincia. Porque los periódi cos son reflejo exacto de la sociedad a la que sirven y se deben. En esos CD-Rom están todas las páginas de DL, desde aquel catolicón y retranquedao de la primera época, hasta las del actual, decano, liberal, independiente y libre. Y también, cómo no, l as heredadas de Proa , órgano del Movimiento, el posterior La Hora Leonesa , recostado en la almohada de Medios de Comunicación Social del Estado, tras su cambio inicial de cabecera, y finalmente, después de la enajenación en el 84. No ha quedado excluida, tampoco, la digitalización de La Hoja del Lunes , medio que hermanaba a la profesión periodística, a veces tan distante y tan distinta. Diario de León cumple 100 años. Como Rafaela Aparicio en aquella entrañable película. Ahí es nada. Soy el segundo colaborador más veterano. La luz del faro la guiña y parpadea Victoriano Crémer. No creo que ninguno podamos reemplazarle. A los maestros nunca se les reemplaza. Se aprende de ellos. Lo dijo la soprano leonesa Marta Arce, que será concertista del centenario programado por elte periódico: «Desde que soy maestra aprendo todos los días». Bien, en esta víspea de Las Candelas, que a su vez lo es de San Blas, yo quiero brindar por este periódico en el que cada día me asomo en libertad al balcón y, además, gano el pan, la leche y el Ballantines. Aspiro, como el poeta, a serguir respirando la misma brisa inasible. Es mi homenaje limpio, sin el fárrago de fec has, datos, historia, y sin volver los ojos al pasado, en este primer centenario. Para el siguiente ya no tendré esa posibilidad.

tracking