Diario de León

TRIBUNA

Transporte público en León: una política social para el siglo XXI

Publicado por
MARÍA TERESA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
León

Creado:

Actualizado:

El transporte público tanto en León como en cualquier ciudad moderna es una cuestión de enorme trascendencia que está sujeto a los cambios obligados por los avances tecnológicos y socio-económicos. Aunque el transporte urbano de autobuses en la ciudad de León existe desde 1985, ya en los años sesenta la ciudad se comunicaba con los barrios del municipio más distantes a través de la popular «Empresa Fernández». Más tarde vendría la fusión y modernización de empresas. Pasados veinte años no es difícil darse cuenta que la situación de la ciudad de León tanto urbanística, como poblacional y de tráfico ha cambiado considerablemente. Hablamos por tanto de un contrato obsoleto que no podía prever los cambios que acabo de citar. A este equipo de Gobierno nos ha correspondido la revisión de dicha concesión por expirar el tiempo para la que fue acordada. Reitero algunas de las consideraciones que expuse en el Pleno para poner de manifiesto la importancia que tiene un Servicio de Transporte Urbano en León, de calidad y eficiente, que satisfaga las demandas ciudadanas y que sea utilizado como opción prioritaria en sus desplazamientos frente al vehículo privado, con precios asequibles, con autobuses más cómodos, seguros, accesibles y respetuosos con el medio ambiente. Un aspecto novedoso que en este momento entra en juego y que contribuirá a avanzar en el desarrollo del transporte público, es la creación del Área Metropolitana de León en materia de transporte, para adaptarse a la necesaria transformación de «Transporte Urbano de León» en «Transporte Urbano del Alfoz». Se trata de una apuesta decidida de este Ayuntamiento al igual que la de otros 10 municipios del Alfoz que en Mayo del pasado año firmamos con la Junta de Castilla y León un protocolo de desarrollo de medidas para el fomento del transporte público en el Área Metropolitana de León. Un área metropolitana que supera ya ampliamente los doscientos mil habitantes y que debe disponer de una solución para el primer tercio del siglo XXI. Una solución basada en la colaboración de las distintas Administraciones en materia de transporte Público que va a repercutir en la vertebración y el crecimiento económico de un área muy extensa; facilitando su comunicación y accesibilidad entre los pueblos, barrios, urbanizaciones y las demás zonas de León. Uno de los motivos por los que no es posible prorrogar el actual contrato es porque no permite llegar a acuerdos con otros municipios a la hora de poder traspasar los límites geográficos, y sabemos que es una demanda por parte de los ciudadanos que no tienen en el mismo municipio su lugar de residencia y a la vez su centro de trabajo. La duración del contrato se establece en 15 años. En el momento que se formalice la figura de una Autoridad Única del Transporte con personalidad jurídica propia (consorcio o similar), se ampliará el contrato en otros 10 años más, hasta 25. Otra cuestión a tener en cuenta en política de transporte público es la financiación de dicho Servicio y que en el caso de León va a suponer que los usuarios sufraguen algo más de un tercio del coste total. Este coste se establece en función de los kilómetros efectivamente recorridos y de las horas efectivamente prestadas por el concesionario, lo que significa pagar exclusivamente por los servicios prestados a los ciudadanos. En este aspecto la empresa adjudicataria se tendrá que involucrar en la gestión económica-financiera del servicio y fomentar la utilización del mismo. No se puede pensar en términos de rentabilidad cuando se trata de un servicio público y son los ciudadanos los destinatarios del mismo ya que en ningún caso tienen que soportar esa pretensión. Desde luego la política en materia de transporte público, debe orientarse al uso del transporte público en detrimento del vehículo privado. Somos conscientes que cualquier servicio público siempre es susceptible de la crítica fácil, pero la concienciación ciudadana debe ser la suficiente como para valorar lo positivo de un sistema y lo negativo del otro. Por eso en las condiciones técnicas que se han reflejado en el pliego para la próxima concesión, se ha tenido muy en cuenta especialmente estas cuestiones y bueno sería que los leoneses lo conozcan. Este es el objetivo del presente artículo. Conocemos las demandas de los miles de usuarios que a diario utilizan el transporte público, sobre todo el de los autobuses: comodidad, rapidez, rigurosidad y frecuencia adecuada en los horarios. ¿Alguien piensa que si no se tratara de un servicio público podrían mantenerse determinadas líneas o frecuencias? Evidentemente no, pero esa es la grandeza de un servicio público que debe buscar antes el bien general que la rentabilidad económica. A veces, algún partido político, muy proclive a hablar del bien social y del interés general, no entiende algo tan sencillo como esto. En el fondo saben que lo que esta Concejalía y por tanto este Equipo de Gobierno hacen, es lo correcto; pero son capaces de traicionarse a sí mismo por el prurito de «oponerse al adversario político» aunque vaya en contra de los intereses de los ciudadanos. Allá ellos. Las condiciones que desde esta Concejalía se han fijado a las empresas que vayan a licitar al servicio, son las siguientes: - Elaboración en un plazo de seis meses, de un Plan Director del Transporte Urbano, revisable cada cinco años en el que se analizarán los distintos aspectos (sociales, económicos, urbanísticos, de crecimiento de la población, de circulación y tráfico, etc¿) y que incidan en la adecuada prestación del Servicio, lo que significa introducir criterios de planificación hasta ahora inexistentes. Se exige a la empresa concesionaria la implantación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales según normas y entidades acreditadas. El adjudicatario realizará periódicamente Encuestas de Demanda y de Satisfacción que permitan conocer las preferencias de los usuarios, y su opinión sobre el servicio prestado. - La empresa adjudicataria tendrá la obligación de completar en un breve plazo de tiempo la instalación de los puntos informativos del Sistema de Ayuda a la Explotación, lo que implicará que el número de paneles informativos aumentará de forma considerable a 50 paradas en una primera fase. Será obligación de la empresa poner en funcionamiento autobuses más modernos, dotados todos ellos con plataforma baja, rampas de acceso para personas con movilidad reducida y espacio para sillas de ruedas. - Además serán autobuses más eficientes y menos contaminantes, contemplándose la posibilidad de introducir a medio plazo, autobuses a gas y / o eléctricos. Desde la Concejalía de Transportes, es objetivo prioritario el que se lleven a cabo medidas decididas de fomento del uso del Transporte Público a favor de la movilidad sostenible para poder contribuir a resolver los problemas energéticos y medioambientales. - Se contempla en los pliegos un programa de mejora del mobiliario urbano de las paradas. En el plazo más breve de tiempo posible deberá alcanzarse una calidad del transporte colectivo homogénea en todo el término municipal de León. Se exige a los licitadores estudios de ampliación del transporte al Barrio del Ejido, cuestión esta prioritaria, en la que los licitadores tendrán en cuenta que si la línea discurriera por el Casco Histórico, deberán considerarse los aspectos que puedan incidir o afectar al carácter peatonal de la zona, así como al carácter histórico y monumental de la Catedral de León. - Transporte al Polígono Industrial de León, tanto a la parte del mismo ubicado en el Termino Municipal de León como a las zonas del Polígono sitas en otros Municipios. Transporte al Aeropuerto de León, en las horas de llegada y salida de vuelos. - También se prevé la incorporación de nuevas modalidades de transporte urbano, como puede ser la puesta en marcha de un servicio de tranvías para determinadas zonas del Término Municipal de León. Es por tanto un Pliego en consonancia con la nueva realidad presente y futura de la Ciudad de León y de un Área Metropolitana cada vez más vigorosa y en expansión. También ha habido un compromiso directo de este equipo de Gobierno con el personal de la empresa, para que los actuales contratos sean subrogados por el licitador que resulte adjudicatario del servicio y así se recoge en el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares. El transporte público es un elemento fundamental de la política social del Ayuntamiento ya que permite a todos los leoneses, independientemente de donde vivan, desplazarse con la mayor rapidez, comodidad y con tarifas asequibles.

tracking