Diario de León
Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ ARRIBAS
León

Creado:

Actualizado:

EUROPA está viviendo una crisis política de proporciones notables tras el no francés y holandés al tratado constitucional de la Unión. Hay signos de reanimación para este gigante económico que no ha sabido traducir adecuadamente su bienestar económico a la necesidad de unión política y de seguridad y defensa frente a un mundo globalizado donde hay muchas novedades. Uno de los principales problemas de la Unión es que hay gobiernos de países muy importantes, como Francia, que por intereses electoralistas personales no han acometido las reformas imprescindibles de su estructura del Estado y de su economía centralizada para evitar la decadencia y la falta de competitividad. Alemania ha empezado ahora con el gobierno de coalición entre democristianos y socialdemócratas, presidido por Angela Merkel. En Italia, Silvio Berlusconi se resiste a pasar a la historia como una triste pesadilla. Sólo el Reino Unido y España, entre los países de más peso en la UE, realizaron las reformas necesarias y disfrutan de un crecimiento económico sostenido. Pero no es suficiente para que la vieja Europa digiera con normalidad y satisfacción la ampliación a diez nuevos miembros, por ejemplo. Tampoco es suficiente para dar respuesta al envejecimiento de estructuras y de población y a la llegada incontrolada de inmigración, el desafío más peligroso que se cierne como un factor clave para el inmediato futuro. Estos problemas internos de la UE, más los que se crea cada gobierno, restan influencia y eficacia de Europa en el escenario internacional donde hay que dar respuesta a elementos claros de inseguridad mundial, además del terrorismo internacional. El diagnóstico es claro, lo que preocupa es la decisión que tome cada país para afrontar la situación. A la pérdida de liderazgo y credibilidad de Estados Unidos por su intervención en Irak, se unen novedades en cada continente. 1397124194

tracking