Diario de León
Publicado por
FERICO ABASCAL
León

Creado:

Actualizado:

EL TRIBUNAL Constitucional ha admitido a trámite el recurso del PP contra el 'estatut' de Cataluña treinta y tres días antes de que se celebren, el 1 de noviembre, las elecciones catalanas. Nada más conocerse la noticia, el presidente «popular» convocó a la prensa en el Congreso para mostrar, por un lado, su satisfacción y lamentar, por otro, que la actitud del Gobierno socialista no hubiera sido otra, para que no hubiese hecho falta recurrir a la vía judicial. La alegría de Rajoy no era exultante, y volvía a dar la impresión de que el PP vive más bien de las tristezas ajenas, estimulándolas en lo posible, que de sus propios éxitos. El hecho de que el Constitucional haya admitido el recurso popular -contra 112 artículos, nueve disposiciones adicionales y tres finales del Estatut- sirve a Rajoy para decir que «lo que hemos hecho no es algo erróneo de raíz». Y aunque el Pisuerga no pasaba por allí, como el día antes había reconocido el propio Rajoy, éste dedicó ayer más tiempo a atacar a los socialistas que a regodearse en la admisión a trámite de su recurso de inconstitucionalidad. El pecado del PSOE había sido el de llevar al Parlamento Europeo el proceso de paz encaminado al fin definitivo de la violencia etarra, asunto que será debatido en Estrasburgo el próximo día 25. El grupo socialista europeo espera que el órgano legislativo de la UE respalde mayoritariamente el camino hacia la paz que intenta recorrer el Gobierno español, como hace años respaldó al Gobierno británico en sus negociaciones para el abandono de las armas por el IRA. Pero como el debate va a celebrarse en octubre, como Batasuna había propuesto, y no en noviembre, como intentaba conseguir el PP, Rajoy volvía a hablar ayer de debilidad de Zapatero ante ETA. No debe ser cómodo iniciar en Cataluña una campaña electoral cuando se pretende eliminar, por vía de la Justicia, el armazón del nuevo y flamante Estatut. Debe añadirse, sin embargo, que el PP tal vez no encuentre ni en los mítines ni en los medios de comunicación un frente catalán homogéneo y hostil, y ello por dos razones. Primera, la política no debe paralizar el libre ejercicio del Derecho, como es la utilización de un recurso ante los tribunales, y segunda, el entusiasmo ciudadano en el referéndum que aprobó el pasado 18 de junio el Estatut no sólo fue perfectamente descriptible sino hasta conmovedor, por su exigüedad. El enardecimiento ciudadano que no lograba despertar el texto estatutario, a pesar de las escenas dramáticas de los líderes catalanes -con desviación de afectos, incluida- no va a brotar ahora contra el PP por el hecho de que el Constitucional vaya a estudiar sin calma ni apresuramiento el recurso popular.

tracking