Diario de León

CON VIENTO FRESCO

Dudas sobre el Ciemat

Publicado por
JOSÉ A. BALBOA DE PAZ
León

Creado:

Actualizado:

NO FUE suficiente el proyecto de Ciudad de la Energía para que el PSOE ganara las elecciones municipales de 2003 en Ponferrada, pese a que esa ciudad era uno de los objetivos del partido, muy duramente peleado por cierto por la candidata Charo Velasco. El proyecto, expuesto en folletos lujosamente ilustrados, no era una idea novedosa, otros ya habían hablado antes de ello; pero sí muy atractiva, pues se cuantificaban las inversiones, en unos trescientos millones de euros, y se cifraba la creación puestos de trabajo en algo más de ocho mil personas. El proyecto no pudo ocultar la pésima imagen difundida por una campaña llena de golpes bajos, de dureza dialéctica, de acusaciones en materia urbanística. Los ciudadanos apoyaron nuevamente al Partido Popular y al alcalde Carlos López Riesco de forma abrumadora, dejando a los socialistas descompuestos. Charo Velasco, poco después, abandonaba la política municipal y, aunque perdedora, ascendía a la condición de diputada n acional en un momento en el que los socialistas, con un leonés al frente, ganaban las elecciones generales y alcanzaban el gobierno de la nación. Rodríguez Zapatero, en una visita al Bierzo en 2005, retomó el proyecto de Ciudad de la Energía y, como primer paso, apoyó la creación en Ponferrada de una sede del Ciemat y la construcción, en la vieja térmica de la MSP, de un museo nacional de la energía. De este último sólo sabemos que el empresario Victorino Alonso cedió las instalaciones, pero desde entonces no se ha dado un paso más para su creación. El ayuntamiento de Ponferrada donó, a su vez, la antigua central térmica de Compostilla I como sede del Ciemat. En este caso se han creado una veintena de puestos de trabajo y, como principal cometido de dicho centro se pensó en el proyecto de captura de CO2; aspectos ambos bastante confusos y polémicos. Respecto a los puestos de trabajo creados, el presidente del colectivo Manos Limpias ha denunciado a la Administración Pública por comportarse como una oficina de colocación sectaria, y como cortijo para familiares y amigos. En el Ciemat, que se supone que es un organismo dedicado a investigaciones técnicas muy especializadas, se han nombrado desde profesores de lengua, como el marido de la diputada Charo Velasco, hasta hijas de exministros, como Vega Solana con titulación semejante, y así el resto de los contratados, todos miembros de la UGT y, en la mayoría de los casos, familiares de cargos socialistas. Lo extraño no es que la dirección del PSOE por boca de Angel Quintanilla, un filósofo metido a secretario de Estado de Educación, haya salido en su defensa con argumentos peregrinos, sino que los responsables locales y provinciales de ese partido defiendan lo indefendible y pierdan votos por ello. Olvidan que la mujer del César no sólo ha de ser honrada, también ha de parecerlo; y esto no es lo que se deduce, pese a los agrios ataques a quienes lo denuncian, de esta política de nombramientos. Esas críticas no son el único motivo de escándalo, también lo son las declaraciones contradictorias sobre la naturaleza de los trabajos que ha de realizar la sede berciana del Ciemat. Parece que su principal cometido ha de ser la captura de CO2, tema sin duda candente por el cambio climático, en gran parte producido por la acción antrópica y en particular por las emisiones de CO2 a la atmósfera por el consumo de carbón y otros combustibles fósiles en centrales térmicas. La idea es interesante, pero el ministro de industria, Joan Clos, un día en Oviedo anuncia que será Asturias la sede del proyecto estrella en el estudio de dicha captura para desdecirse al día siguiente y proclamar que será el Bierzo el proyecto de referencia nacional. Uno cree que ni Asturias ni el Bierzo serán referencia en nada en esta materia, pues los estudios sobre captura del CO2 se realizan en numerosas países de Europa y en Estados Unidos con más medios y garantías. Pero aceptemos que sea sí y que se aclaren en donde gastan nuestro dinero.

tracking