Diario de León

BURRO AMENAZADO

Nobel de pacotilla

Publicado por
PANCHO PURROY
León

Creado:

Actualizado:

ANTES DE LA ENTREGA anual de los celebrados premios Nobel, se publican otros, los Ig Nobel, concedidos a investigadores que han hecho trabajos que no debieran repetirse, de risa. Eso sí, estas perlas no solo desatan comentarios humorísticos sino que también hacen cavilar sobre la complejidad de la mente humana. Veamos algunos ejemplos. Kuo Cheng, economista taiwanés, ahora en paradero desconocido, aunque las malas lenguas dicen que vende flores de plástico en un chino de Valladolid, ha patentado un sistema para capturar a los ladrones de bancos dejando caer sobre ellos una red tipo garrafa. Lástima que no atrapara en ella al sinvergüenza del Solitario. El Ig Nobel de la Paz ha recaído en el Laboratorio Wright, de la fuerza aérea yanqui, en Dayton, por fomentar el desarrollo de un arma química -la bomba gay- que hace que los soldados enemigos se vuelvan homosexualmente irresistibles, cambiando la guerra por hacer el amor. En Medicina, Brian Wilcombe, galeno de Gloucester, se ha hecho famoso por su penetrante informe titulado Efectos colaterales de tragar sables , para el que ha contado como animales de experimentación con varios fakires de tendencias masoquistas. El premio de Física lo han ganado un par de sabios, Luis Mahadevan y Enrique Cerdá, de las universidades de Harvard y Santiago de Chile por un finísimo estudio de cómo se arrugan las sábanas, lisas en caso de pernocta de anoréxicas y como ondas de un arenal en camas individuales y como rollos de lava en los catres de pisos patera. En Biología, la triunfadora es una holandesa, Johanna van Bronswijk, por hacer un censo de todos los ácaros, insectos, arañas, escorpiones, crustáceos, bacterias, algas, helechos y hongos con quienes comparten cama cada noche. Ha salido más biodiversidad que en el Amazonas y el récord del mundo, 1327 especies, proviene de una yacija de Matavenero, pueblo hippy de Montes de León dormida censada durante una semana de iniciación al consumo sostenible de peyote.

tracking