Diario de León

EL BALCÓN DEL PUEBLO

Redimir al sur de León

Publicado por
JUAN F. PÉREZ CHENCHO
León

Creado:

Actualizado:

YA LLOVIÓ, aunque estemos padeciendo un otoño seco, con teas de fuego en nuestros montes y heladas que congelan los alientos. Yo creo que al primer ciudadano que le oí hablar del canal de Los Payuelos fue a un campesino, el primer cultivador leonés de trigo mocho, que estuvo muchos años en el sanedrín de gobierno de la Caja de Ahorros y llegó a la presidencia: a Julián de León. Era un campesino bonachón, retranqueado, fumador de «caldo», que preveía el futuro. Cuando el pasado viernes escuché la rueda de prensa de la vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, anunciando la dotación económica para poner en regadío las 34.000 hectáreas de la zona baja de Payuelos, o sea, del sur de León, respiré hondo y grité a pleno pulmón: ¡Por fin!. Sí, por fin, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto. Un decreto que contiene medidas completamente novedosas, tanto en los aspectos ambientales como en la dimensión de las fincas agrícolas a explotar, de hasta 200 hectáreas para cooperativas y sociedades anónimas de transformación. Define así un nuevo modelo de agricultura para este siglo XXI. Y lo hace justamente ahora, cuando hay escasez de productos agrícolas en los mercados mundiales y cuando los precios de los cereales y del maíz han subido considerablemente, t ras años de estancamiento y de excedentes. Por otro lado, el Ayuntamiento de León y UGT se han reunido para dar respuesta a las acaparadoras pretensiones vallisoletanas. Quieren trabajar codo con codo para que en León se instale el puesto de mando de la Alta Velocidad del Noroeste, el centro de formación de los conductores del AVE y para que se mantengan los talleres que actualmente existen. En los últimos tiempos -ya se voceó desde aquí- diputados pucelanos del PSOE y del PP han manifestado que pretendían no sólo la Gerencia regional del Noroeste, que está en León desde siempre, sino también la dirección del AVE del mismo acotado territorial, y aprovechando el traslado de los actuales talleres de León, llevárselos a Valladolid, donde se concentrarían todos ellos. Esas pretensiones vallisoletanas no son nuevas. Forman parte de un planteamiento que negociaron en su día el entonces ministro de Fomento, Álvarez Cascos, y el consejero Tomás Villanueva. El Ayuntamiento leonés, que encabeza Francisco Fernández, tiene la obligación, y la oportunidad, de impedir que esos viejos planes salgan adelante. Ha de luchar para que los talleres de Renfe en León y San Andrés en el emplazamiento que se construye en Torneros siga teniendo las mismas especialidades y la misma carga de trabajo. Y pelear para que, además, les corresponda parte en la construcción y mantenimiento de los AVE, algo que Valladolid ya tiene atado con Renfe y Siemens. Pero, bueno, esto es sólo un episodio respecto a lo manifestado por UGT regional. León, como pedía Séneca, debe estar en pie de guerra reclamando inversiones. Tanto los estudios de UGT como los de Analistas Internacionales, hacen una radiografía de la situación económica de las distintas provincias de la comunidad. El diagnóstico es contundente: confirma todos los reproches sobre la discriminación hacia León, Zamora y Salamanca que se han llevado a acabo durante los últimos veinte años.

tracking