Diario de León

LA VELETA

La ilusión del bipartidismo

Publicado por
CÉSAR A. DE LOS RÍOS
León

Creado:

Actualizado:

LA LECTURA de los resultados electorales del 9 de marzo está llevando a muchos ciudadanos a la conclusión de que se está consolidando el bipartidismo. Esta conclusión se apoya en el hecho de que la diferencia de votos entre los dos grandes partidos es escasa y la debilidad del PP en ciertas regiones se compensa con la hegemonía en otras. El fallo de este análisis no representa una novedad. Ha estado siempre detrás de la incapacidad tradicional para entender que lo que damos en llamar debilidad del PP en Cataluña o en el País Vasco conduce a la muerte del sistema, esto es, del Estado autonómico. Lo que podría ser irrelevante en otras regiones, es trascendental en estas (y quizá mañana en Galicia). Una vez incorporado el partido socialista a las tesis de los nacionalistas y por tanto a la del Estado plurinacional los resultados electorales en Cataluña y en el País Vasco desbordan las interpretaciones basadas en la alternancia. El desarrollo del Estatuto catalán va a tener tales disfuncionalidades en la marcha general del Estado que va a poner constantemente en cuestión principios tan elementales como la igualdad de los ciudadanos y nunca va a calmar a una gran parte de la ciudadanía que reclama la ruptura respecto al resto del Estado. Por lo que se refiere al País Vasco en estos momentos estamos viviendo las primeras escaramuzas entre el PNV y el Gobierno. Las dos formaciones están tomando posiciones frente a la propuesta de Ibarretxe en relación con la celebración de una consulta electoral sobre el futuro del País Vasco. Quiero decir que aquí, en el País Vasco, los resultados electorales no tienen nada que ver con los que se han dado en otras regiones. En este caso hablamos de una consulta popular que pone en cuestión el modelo mismo político y que, aun con las modificaciones que ha supuesto la aplicación del Estatuto de Guernica, es hijo de la Constitución del 78. Vamos a entrar en una fase distinta. Se va a dar un salto. Un cambio cualitativo. Quienes nunca han querido enfrentarse con realismo al hecho de los nacionalismos, ahora se han agarrado a una interpretación superficial de los resultados electorales. Esto es, a la aparente consolidación del bipartidismo y a la superación del fenómeno que suponen los nacionalismos periféricos. Así que, una vez más, volverán a despertarse con hechos que ponen en cuestión la pervivencia del sistema.

tracking