Diario de León

APOLOGÍA DEL BIEN

¿A dónde vamos?

Publicado por
BERNARDINO C. GONZÁLEZ-HALLER
León

Creado:

Actualizado:

Y NOSOTROS, ¿a dónde vamos desde aquí? Si seguimos por el camino que marcan las coordenadas del capitalismo malo y de la globalización que desequilibra la economía mundial, especialmente la europea, seguiremos sufriendo los efectos de esta crisis, que todos los expertos consideran que es la peor de la historia moderna. Durante los últimos quince años, con la mala globalización y el mal capitalismo, llamados buenos por los malos gobernantes, hemos comprobado como aumentaba la riqueza de unos pocos y la pobreza de la mayoría. No olvidemos esto: mientras banqueros, promotores inmobiliarios y propietarios de las grandes superficies, ganaban cada día más millones, los malos gobernantes nos han venido diciendo todos los días que vivíamos en un estado de mercado libre y que no podían intervenir en la regulación de los precios. Ahora, cuando nos han colocado en una situación en la que la relación entre salarios y coste de vida no tiene equivalencia, la mayoría de la gente no puede comer, ni comprar pisos ni coches ni pagar él alquiler. Por eso ha llegado la crisis. Pero los peces gordos, guardan el dinero y echan a los obreros a la calle. Para que no sean tantos, el Estado, a costa de más sacrificio de los ciudadanos, sin cambiar las reglas, les dé mas dinero, para que nos sigan explotando. Eso es el capitalismo que tenemos y esos son los gobiernos capitalistas que tenemos. En vez de poner limites y establecer reglas justas, establecer equivalencia entre salarios y mercado, siguen igual. Si los ciudadanos, y especialmente los gobernantes, no entendemos que la sociedad es un conjunto de personas gobernadas por un sistema cuya función es la regulación de la producción y la distribución equilibrada de la riqueza para asegurar una vida digna para todos y no creamos las condiciones para participar en esta tarea, no saldremos de esta situación. Si no hacemos esto, la degradación de la sociedad urbana, será difícil contener. Tenemos conocimiento y recursos suficientes para evitarlo. Pero el egoísmo de la clase dirigentes nos ha metido en el problema y no los veo preparados para cambiar. La crisis no ha caído del cielo, la han producido los que maneja la economía financiera y los gobiernos que les han ayudado a hacerlo, y no sólo eso, al mismo tiempo han castigado a los propietarios de la economía real, sobre todo a los pequeños productores. Los problemas del mundo todos tienen la misma causa, pero cada país tiene sus singularidades. La primera industria española, es la agropecuaria, la segunda la del ladrillo, la tercera, hasta ahora, la del automóvil y el primer servicio y el más rentable, el turismo. Y qué pasa: que los productores venden barato, y los consumidores pagamos unos precios que no tiene equivalencia con los salarios. Y, los gobernantes palabras vacías y a vivir bien. 1397124194

tracking