Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«SUEÑO con una provincia más leonesa que nunca. Llena de matrimonios jóvenes que tendrían todos los hijos que Dios quisiera. Sueño con miles de cochecitos de bebés por las calles de León, Astorga y Ponferrada al terminar este mismo año 2009; y en cada cochecito una bandera del Viejo Reino» (Patrocinio Argüello, célibe y profesor de ética leonesista).

«Sueño con una religión leonesa, propia, nuestra. Porque Roma y el Catolicismo fueron imposiciones sobre el auténtico ser leonés, que no se puede llamar leonés, claro, sino con un nombre anterior, seguro que bien misterioso y bello. Sueño con un leonesismo que estaría fundado en el enigmático testimonio de las tribus aquellas. Sueño con ese idioma que acaso se pueda desvelar pronto. Sueño con nuestros dioses verdaderos. Telenón, en el Teleno, padre del sur; Llambrión, hijo suyo unigénito, al norte; y sueño con una diosa buena y propicia, de las llanuras terracampanas; la diosa Cea, que todo lo concede» (Isso Azadinos, mitólogo aficionado).

«Sueño con que Zapatero tendrá un sueño, y este sueño será una provincia de León convertida en comunidad autónoma biprovincial, curiosamente. Porque nacería al tiempo con dos cabezas: León, a un lado, el Bierzo al otro, y no sé si con una tercera provincia asturicense. Y una cuarta para el norte bello, verde y ganadero. Sueño con que Zapatero pondría en marcha este sueño. También sueño con el que primer presidente autonómico de León sería Martín Villa, qué raro todo-¦» (Mortadelo de la Cuesta, político provincial en los tiempos de la transición).

«Sueño con el idioma castellano erradicado del País Leonés. Todos los letreros en nuestra lengua, ningún elemento del español entre nosotros. Sueño con periódicos y libros en leonés, y con una razonable, aunque respetuosa, persecución en los patios de los colegios de aquellos niños que no hablen el idioma que nos es propio» (José-Mariano Martínez de San Cisco, sociolingüista de Riello).

«Sueño con que existiera una aldea, solo una aldea, en la que se hablara la lengua leonesa. Una aldea en la que el idioma sonara libre y normalizado. ¡Solo una aldea ya sería tanto-¦! (Raúl Pérez-Puentecilla, líder del Sindicato Leonesista de Tipógrafos).

«Sueño con la Universidad Leonesista, llena de cátedras del idioma leonés, y mis amigos y yo catedráticos porque habría para todos. Uno sería catedrático del leonés al estilo de Sabero; otro del de Cistierna; un tercero del leonés propio de Boñar, y así hasta llegar al infinito de los sueldos y los sueños, y los sueldos y los sueños, y los sueldos-¦ (Nicanor Tecla Imperial, filólogo en paro y leonesista de pro). «Sueño con un León independiente, libre y soberano, representado en los foros de la Unión Europea, la OTAN o de la ONU en igualdad de trato con Alemania, Galicia, Rusia, Rioja, China, Cataluña, India, Canarias, Australia, el País Vasco y los Países Bajos-¦ y yo su presidente. Y no llevar yo traje occidental, no, sino mi buen uniforme de pastor de Babia, con sus lujos y encajes, y ser recibido en Berlín con admiración por Ángela Merkel; en Londres por Gordon Brown, tocado el británico para la ocasión con una gorra vagamente berciana; por Berlusconi en Roma vestido el milanés de legionario séptimo gemino; y por el Papa en el Vaticano con músicas de Odollo de Cabrera. Sueño ser recibido por Zapatero en la Moncloa, bajo la bandera rojigualda de España a un lado y el pendón leonés al otro: ya veo las lágrimas de Zapatero, pensativo, cordial y orgulloso. Sueño con el éxito de mi atuendo típico en el salón Oval de la Casa Blanca, y ya Barack Obama recibiéndome ataviado con una camiseta que pondría «Puxa Llión», o algo así. Sueño-¦. (Jezabel Pasto, político leonesista muy intrépido, étnico y ambicioso).

tracking