Diario de León

CON VIENTO FRESCO | JOSÉ A. BALBOA DE PAZ

La locura autonómica

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

EL GOBIERNO de Rodríguez Zapatero, que ante un problema tan nimio como el de una tormenta de nieve, aboca al país a un caos circulatorio, especialmente grave en Barajas, es el mismo que parece haber hallado la solución mágica a una cuestión tan compleja y lleno de aristas como la de la financiación autonómica. La retórica vacía de Zapatero ante problemas concretos le sirve ahora para acallar las críticas hasta de sus más acérrimos adversarios, como Esperanza Aguirre. Hay que reconocerle ese mérito, que yo no le voy a discutir; es un encantador de serpientes, pues con pocas excepciones todos han salido más o menos satisfechos de las reuniones bilaterales que, durante las vacaciones de Navidad, ha mantenido con él. Quizá los únicos reticentes hayan sido los catalanes, no por salir vacíos de la reunión, sino porque defendían una negociación exclusiva con el gobierno, como al parecer recoge su Estatuto.

Veamos la propuesta y porqué todos están de acuerdo. La solución no parecía sencilla pues había que encajar, como un sudoku complicado, números e intereses contradictorios. El pastel que hay que repartir es grande, pese a la crisis y sus negativas consecuencias sobre el presupuesto nacional, porque el Estado pone sobre la mesa una mayor participación de las Comunidades -y en menor medida de los ayuntamientos- en dicho presupuesto a costa del propio Estado, que poco a poco se va vaciando hasta desaparecer un día, si la cosa sigue por este camino. Hay más dinero para repartir, pero los criterios de reparto son contradictorios vistos desde las distintas comunidades: unas defienden que se reparta en razón de la población total, número de emigrantes; otras en base a la superficie territorial, la dispersión y envejecimiento de la población. Dar importancia a unos u otros criterios supone crear diferencias entre las comunidades.

Este es el destino que nos depara el Estado de las autonomías tras la modificación de los Estatutos: unas de primera y otras de segunda; pero momentáneamente, Zapatero ha encontrado una solución que gusta a todos los políticos autonómicos, crear fondos especiales de acuerdo con las contradicciones expuestas: fondo de garantía de servicios sociales fundamentales, de suficiencia global, de convergencia autonómica y de repoblación. Pueden ocurrir dos cosas, que esto no sea más que palabrería, como siempre, y que se trate de fondos sin fondos; de hecho en las reuniones no se puso sobre la mesa un sólo número. Pero puede que sea verdad, lo que aún es peor, porque significa que esos fondos se financiarán con endeudamiento del Estado. Como estos criterios se mantengan en años próximos, el endeudamiento será aún mayor: de victoria en victoria hasta le derrota final.

¿Por qué están de acuerdo los políticos autonómicos? No digo los partidos, pues el PP por boca de Rajoy ya ha denunciado el despropósito de todo esto. Ayer, Pilar del Olmo, consejera de Hacienda de la Junta , justificaba la propuesta con estas palabras: «Será complicado decir que no a un modelo que suponga más dinero para nuestros ciudadanos». No es verdad esto. Lo difícil es decir no porque los políticos autonómicos, que son un cáncer ya incurable, van a gestionar y politiquear con más dinero, sin importarles que el déficit público sea cada vez mayor. Esto es una política de locura: pan para hoy y hambre para mañana; pero ni a Zapatero ni a estos políticos feudales les importa nada el futuro, lo que se trata es de mantenerse en el poder en el presente como sea.

tracking