Diario de León

TRIBUNA | ANTONIO NATAL ÁLVAREZ | SECRETARIO GENERAL DEL PSOE

Una nueva autovía por La Cepeda

Si la autopista entre León y Astorga se hubiera hecho por el norte de Astorga, se habrían ahorrado unos diez kilómetros y La Cepeda hubiera quedado perfectamente comunicada

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ANTE LA PROPUESTA de construcción de una nueva autovía, gratuita para los usuarios, que uniera León con El Bierzo por el camino más corto, es decir, cruzando por La Cepeda, deseo formular las siguientes consideraciones.

lº. Mi total apoyo, como secretario general del PSOE de La Cepeda, a este proyecto que han propuesto diversas personas e instituciones: Tomás Álvarez (Agencia EFE), el presidente del Seminario de Estudios Cepedanos, y la UPL de una manera oficial. En el Congreso Provincial del PSOE, preparatorio del Congreso Regional, defendí una enmienda -"aprobada por práctica unanimidad-" que instaba a la construcción de una vía rápida que uniera el Aeropuerto de la Virgen del Camino con el Polígono Industrial de Villadangos. Esta autovía continuaría después por Carrizo de la Ribera y por los montes de Riofrío, Ferreras y Sueros de Cepeda, hasta conectar en Villagatón-Brañuelas con la A-6. Esta nueva Autovía comunicaría a León, El Órbigo y La Cepeda con El Bierzo, acortando entre doce y quince kilómetros el trazado de la actual Autopista León-Astorga. El ahorro energético producido por la nueva Autovía sería muy considerable. Multiplicando los miles de vehículos que la recorrerían por los quince kilómetros ahorrados darían un saldo muy positivo y rentable.

2º. Según mi criterio la nueva autovía debería enlazar, con las rondas de circunvalación, en la parte norte del Aeropuerto de León (La Virgen del Camino). Continuaría por el monte de Montejos del Camino y por el monte de Velilla de la Reina, al norte del polígono industrial de Villadangos. A la Junta Vecinal de Villadangos apenas le quedan ya terrenos para una posible ampliación del Polígono, razón por la que se va a necesitar el monte de Velilla de la Reina justo al lado de la nueva Autovía. Por el lado sur, el Polígono cuenta con la carretera nacional y la Autopista de pago. Hay que tener en cuenta que casi todo crece hacia el norte, incluidas las ciudades.

3º.­ La mayor parte de los terrenos por los que discurriría la nueva Autovía son montes de Utilidad Pública o de Libre Disposición, es decir baratos y rápidamente disponibles. Además no tienen valor ecológico relevante, por lo que los daños ecológicos serían o nulos o mínimos.

4º.­ El presidente del Gobierno anunció una nueva terminal de mercancías en el Aeropuerto de la Virgen del Camino. Para que dicha terminal resulte realmente eficiente, hay que disponer de un acceso rápido al Aeropuerto que habría que construir por el monte de Montejos del Camino. Montejos podría convertirse también en un complejo industrial de primer orden, dada su situación privilegiada. Ello redundaría en beneficio del Aeropuerto de León y de todos los leoneses.

5º. Aunque todas las opiniones son interesantes, me ha parecido especialmente descabellada la negativa del alcalde de Ponferrada, oponiéndose a esta nueva Autovía porque a Ponferrada ni le va ni le viene. Igual le da al alcalde que a Ponferrada le llegue el tráfico por la Autovía actual o que le venga por la misma Autovía pero conectada antes con La Cepeda a la altura de ViIlagatón-Manzanal del Puerto. Creo que el alcalde estaría mucho mejor si se centrase en su ciudad y asfaltase las plazas que limitan con las calles del Obispo Osmundo, Monasterio de Montes y San Genadio que tienen una cuarta de barro africano. Este alcalde no conoce La Cepeda, a pesar de que Edilesa publicó una bonita guía, e ignora las características y la importancia de la nueva Autovía.

6º.­ La autopista León­-Astorga fue, desde el principio, un error total. Nunca se debió hacer una Autopista de pago en una provincia cada vez más despoblada y empobrecida. Es una Autopista de las más caras a pesar de que surca terrenos relativamente llanos y adecuados para construir vías de comunicación. La calidad de la autopista es pésima. Aunque muy pocos la utilizan, porque la rebelión ciudadana resulta evidente, han tenido que parchearla numerosas veces. Si esta autopista se hubiera hecho por el norte de Astorga, se habrían ahorrado unos diez kilómetros y La Cepeda hubiera quedado perfectamente comunicada. Para más inri, la salida prevista en el Municipio de Magaz de Cepeda, no se realizó por lo que La Cepeda Baja quedó completamente aislada y con una barrera arquitectónica. Este error hay que subsanarlo de alguna manera. Con la solución norte, incluso la ciudad de Astorga quedaría mejor comunicada con la Autopista. Permitamos pues que ahora «se equivoquen otros» o mejor, que acierten otros.

7º.- Esta propuesta la remitiré al presidente del Gobierno, al ministro de Fomento y al secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras señor Morlán.

tracking