Diario de León

Gobierno y comunidades acuerdan un ahorro farmacéutico de 1.500 millones

La medida, que se aprobará la próxima semana, se incluye dentro del «gran pacto» para garantizar el futuro del modelo sanitario y reducirá los precios de los medicamentos

Un momento de la reunión del Consejo Interterritorial Extraordinario para el Pacto por la Sanidad.

Un momento de la reunión del Consejo Interterritorial Extraordinario para el Pacto por la Sanidad.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas alcanzaron ayer un acuerdo para lograr un ahorro en el gasto farmacéutico de 1.500 millones de euros, mediante un Real Decreto que se aprobará la próxima semana, en el marco de un «gran pacto» para garantizar el futuro del actual modelo sanitario.

Jiménez, rodeada de todos los consejeros autonómicos de Salud, hizo este anuncio tras concluir el Consejo Territorial en el que se dieron los primeros pasos para reducir el gasto sanitario en el actual contexto de crisis económica.

Otras actuaciones que se desarrollarán este año, para lograr la «equidad» del sistema, serán la aprobación de una norma para la universalización de la cobertura del Sistema Nacional de Salud (SNS) y otra sobre tiempos máximos de espera quirúrgica para todo el territorio español.

Se establecerá un calendario vacunal único y se mejorará el uso extensivo del acceso del ciudadano a las nuevas tecnologías o E-health y la historia clínica digital común.

En detalle. El ahorro del gasto farmacéutico, que representa el 25 por ciento de la financiación sanitaria, se logrará mediante una modificación del sistema de precios de referencia, lo que liberará 916 millones de euros; una rebaja de los medicamentos genéricos, que supondrá 317 millones, y la fijación de precios máximos para fármacos de síntomas menores, con un reducción de 352 millones.

La ministra, que no ha revelado la deuda actual sanitaria, ha resaltado que esta actuación supondrá un «ahorro directo» al ciudadano de unos cien millones de euros anuales, gracias, por ejemplo, a los menores precios al adquirir medicamentos.

Jiménez ha precisado que la modificación del cálculo de los precios de referencia se establecerá a partir del medicamento que resulte más barato por tratamiento y día, y no con el promedio de los tres más económicos como se hacía hasta ahora.

En el ámbito de los productos sanitarios, se ha acordado unas rebajas del 20 por ciento para los pañales y del 6 por ciento para el resto.

La medida se adoptará mediante un Real Decreto que se aprobará la próxima semana, que tendrá que ser convalidado en el Parlamento, y que entrará en vigor con carácter inmediato.

Ha anunciado además que se establecerá una central de compras, a la que las comunidades se pueden sumar de «forma voluntaria» para hacer una adquisición centralizada y calibrar los precios de compras de los distintos proveedores.

La ministra ha indicado que los márgenes de la oficina de farmacia no se van a ver afectados, más bien al contrario, por la aceptación en el ciudadano.

tracking