Diario de León

Embutidos, pan, quesos y preparados concentran el 50% de la sal ingerida

Un estudio de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense concluye que cada español consume 9,8 gramos de sodio al día, lejos de los 5 recomendados

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

La sal se utiliza en una amplia gama de productos. Los embutidos, el pan y los panes especiales, los quesos y los platos preparados determinan el 50% de la sal ingerid, según un estudio realizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados de este estudio han servido de base al Ministerio de Sanidad para elaborar un plan, en colaboración con la industria alimentaria y de la distribución (marcas blancas), para reducir el contenido en sal de un 20% en los próximos cuatro años, como una de las medidas más efectivas para luchar contra la hipertensión arterial. Así, se pretende una reducción anual del 5% durante el periodo 2010-2014 en productos elaborados, como embutidos, bollería y lácteos. Un 20% de la sal consumida procede directamente del salero que se utiliza en las cocinas de cada casa.

Los datos del estudio evidencian que el 75% de la sal consumida procede de alimentos procesador y consumidos fuera del hogar, es lo que se conoce como sal oculta en los alimentos ya que las personas no son conscientes de la cantidad de sal que consumen y sus esfuerzos para reducir la ingesta están limitados, por lo que la campaña incidirá no sólo en el consumo de sal en los alimentos controlados, sino también en los menús cuyo control trasciende a los ciudadanos.

Hipertensión. La hipertensión afecta a 10 millones de personas en España, el 30% de la población, aunque el porcentaje se eleva hasta el 68% en mayores de 65 años. Según los estudios realizados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la reducción del consumo de sal de 9,8 gramos por persona al día a cinco gramos, cifra considerada como objetivo idóneo por la OMS, podría evitar cada año 20.000 accidentes cardiovasculares y 30.000 eventos cardíacos.

Para lograr estos objetivos, Sanidad ultima una serie de acuerdos con la industria alimentaria para la reducción del contenido de sal en los productos elaborados.

Ya están en marcha iniciativas con el sector de la restauración y se trabaja también con las comunidades autónomas para aplicar estas medidas en los comedores escolares.

El Ministerio de Sanidad anunció recientemente la puesta en marcha de una campaña de información a los ciudadanos bajo el lema «Menos sal es más salud», con la distribución de folletos, inserciones en prensa e información en la web de la Aesan.

Cada español ingiera al día una media de 9,8 gramos de sal, casi el doble de los que la OMS considera recomendable. Estos datos han sido obtenidos por el primer estudio científico que se ha realizado en España en este campo, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia).

Para ello se analizó la orina durante 24 horas en un universo de 406 personas entre 18 y 60 años, seleccionados estadísticamente en 15 provincias españolas, en zonas urbanas y rurales.

El estudio demuestra que el 87% de la población ingiere más de cinco gramos de sal al día, que es la cantidad máxima que establece la OMS como máxima en la dieta diaria.

tracking