Diario de León

Una factoría cordobesa generará biocarburante a partir de basura

La inversión en la planta ha sido de 14 millones de euros

Instalaciones de la factoría cordobesa.

Instalaciones de la factoría cordobesa.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Plásticos, neumáticos, aceites industriales, harinas cárnicas o los residuos de las aceitunas se convertirán, a partir de ahora, en gasolina, queroseno y diesel, con la puesta en marcha en Córdoba de la primera factoría comercial en España para generar biocarburante a partir de la basura.

La instalación cordobesa de Cañete de las Torres, en la que se han invertido catorce millones de euros, producirá unas 10.000 toneladas de combustible al año, usando como materia prima 30.000 toneladas de orujillo, un residuo de la aceituna. De esta forma se suministrará de carburante a 20.000 vehículos según los propietarios de la instalación.

La producción formal se prevé que comience en el plazo de un mes. Mientras, los carburantes están siendo analizados por las instituciones europeas y nacionales a la espera de su homologación y clasificación.

«Convertir residuos en carburante supone transformar un problema en una solución», explica Julio Torres, uno de los propietarios de la planta.

La factoría se basa en el denominado sistema Kurata, una tecnología desarrollada por el Instituto de Ondas Cuánticas de Kobe, en Japón. El catalizador es la pieza clave del proceso y el responsable de la transformación de los residuos en combustible.

La factoría de Córdoba trabaja con orujillo de aceituna, pero el sistema permite la utilización de otros desechos orgánicos y plásticos. Sin embargo, no todos los materiales son igual de eficientes a la hora de procesarlos. En el caso de la biomasa, el rendimiento es del 30%, mientras que en los plásticos y neumáticos asciende hasta un 80%.

El diseño de esta primera planta comercial con la implantación del sistema Kurata ha sido desarrollado en España durante los últimos dos años. Aunque los propietarios describen que la idea surgió hace más de cuatro, cuando la familia Torres descubre este nuevo sistema en una visita a Japón.

tracking