Diario de León

Zapatero acusa a la UE de actuar con lentitud en la crisis de los pepinos

El presidente se impone como tarea reclamar indemnizaciones por el daño causado

El bacteriólogo Rohde señala una parte de la decodificación del genoma de la bacteria 'E-coli'.

El bacteriólogo Rohde señala una parte de la decodificación del genoma de la bacteria 'E-coli'.

Publicado por
antonio paniagua | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La actuación de la UE ha adolecido de falta de diligencia en la crisis de los pepinos. Es la tesis que mantiene el presidente Rodríguez Zapatero, quien aseguró que la Comisión Europea tendría que haber mostrado más «contundencia y rapidez» una vez que las autoridades alemanas descartaron que la cepa causante de las muertes anidara en las hortalizas españolas.

Dado que ya está hecho el daño, lo que corresponde ahora es pedir compensaciones económicas. Zapatero, que fue entrevistado por RNE, no aclaró si la petición de responsabilidades hay que hacerla ante la UE o el Gobierno de Angela Merkel. Ahora se impone, en cualquier caso, recuperar el prestigio de los productos agrícolas nacionales, una terea que al presidente se le antoja «muy ambiciosa», pues el perjuicio causado es enorme. En la labor para restaurar el buen nombre de las hortalizas españolas, el Ejecutivo confía en la excelencia intrínseca de las verduras, «que tienen una gran calidad y son muy competitivas».

Zapatero se defendió de las críticas expresadas por el presidente del PP, Mariano Rajoy, y lamentó que el líder de la oposición intente sacar réditos políticos de lo que consideró un «error clamoroso» de la responsable de Sanidad de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks.

A raíz del desastre, los precios hortícolas se han desplomado en el mercado nacional. El derrumbe no solo afecta al pepino, sino también a los melones, sandías, zanahorias, tomates, berenjenas y cebollas, cuyos precios han caído estrepitosamente, entre un 40 y un 50%. Las ayudas que pueda ofrecer la Organización Común de Mercado (OCM) de la UE a través de su mecanismo de crisis son más que limitadas. Para retirar las verduras que se han quedado sin recoger en los huertos e invernadores, o que permenecen arrumbadas en los almacenes, la OCM tiene previstos unos precios de retirada especialmente bajos. Por esta razón, las consejerías de Agricultura de las comunidades autónomas, que se reunieron ayer con la ministra de Medio Ambiente Rural y Marino, Rosa Aguilar, pidieron que se ponderen estos factores.

Para que no se repita la catástrofe, España abogará en las instituciones comunitarias por la reforma de los sistemas de alerta alimentaria, mediante la revisión de los protocolos de actuación.

tracking