Diario de León

UN MÁXIMO DE 180 DÍAS

La espera para operarse de corazón, cataratas y prótesis no superará los seis meses

Publicado por
EFE / Madrid

Creado:

Actualizado:

El Gobierno ha aprobado este viernes el real decreto que establece un tiempo máximo de espera en las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, que no podrá exceder de 180 días naturales para las intervenciones quirúrgicas de cirugía cardiaca valvular y coronaria, cataratas y prótesis de rodilla y cadera.

El texto fija por primera vez un tiempo máximo de espera, que no podrá excederse, para intervenir quirúrgicamente, y será de obligado cumplimiento para las comunidades autónomas, ha informado el Gobierno. El tiempo máximo se contabilizará desde la fecha de entrada del usuario en el registro de lista de espera.

El portavoz del Gobierno, José Blanco, ha asegurado que el real decreto reafirma el principio de equidad, de tal forma que el tiempo de espera para determinadas intervenciones quirúrgicas será el mismo " viva uno donde viva " y ha insistido en que es " una muy buena noticia " para los ciudadanos. Además, la norma se irá ampliando en el futuro para limitar progresivamente el tiempo de espera para atender consultas externas o realizar un procedimiento diagnóstico o terapéutico a un usuario del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Blanco ha explicado que el real decreto, aprobado a propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, es fruto del acuerdo alcanzado con todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud, celebrado el 18 de octubre del 2010.

Para el establecimiento de los tiempos máximos de espera en la realización de determinadas intervenciones quirúrgicas se han aplicado tres criterios. El primero de ellos, la gravedad de las patologías motivo de la atención. Así, se trata de patologías que en su evolución posterior originan riesgo de muerte o de discapacidad o disminuyen de forma importante la calidad de vida. También se ha tenido en cuenta la eficacia de la intervención quirúrgica para aumentar la supervivencia, disminuir la discapacidad o mejorar la calidad de vida, así como el hecho de que su realización temprana evita la progresión de la enfermedad o las secuelas de la misma.

El establecimiento de estos tiempos máximos para estos procesos determinados es un primer paso, pues el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad podrá revisar periódicamente los tiempos máximos con el fin de adaptarlos a la realidad sanitaria, a la situación económica y a las necesidades de los usuarios del SNS.

Quedan excluidas de su ámbito de aplicación las intervenciones quirúrgicas de trasplantes de órganos y tejidos, cuya realización dependerá de la disponibilidad de órganos, así como la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe.

tracking