Diario de León

LISTA TOP500 SOBRE COMPUTACIÓN

El supercomputador Titan destrona al IBM Sequoia como el más rápido del mundo

La máquina de la empresa Cray es capaz de realizar 27 billones de operaciones por segundo

Instalaciones del superordenador Titan, en el Oak Ridge National Laboratory, en Tennesse.

Instalaciones del superordenador Titan, en el Oak Ridge National Laboratory, en Tennesse.

Publicado por
ANTONIO MADRIDEJOS
León

Creado:

Actualizado:

Titan, un superordenador fabricado por la empresa estadounidense Cray, se ha convertido en el más poderoso del mundo tras destronar a su compatriota Sequoia-Blue Gene, de IBM, según muestra la nueva lista TOP500, la más prestigiosa en este ámbito en el mundo. La clasificación la elaboran investigadores de la Universidad de Mannheim (Alemania) y el Lawrence Berkeley National Laboratory de Estados Unidos.

Titan, que se encuentra en el Oak Ridge National Laboratory, cerca de Knoxville (Tennessee), se inauguró recientemente tras una inversión cercana a los 70 millones de euros (técnicamente es una versión mejorada de un modelo de la misma empresa llamado Xt5 o Jaguar). Según la lista TOP500, la computadora tiene una potencia de 17,59 petaflops, equivalente a 17.590 billones de cálculos por segundo (técnicamente, operaciones de coma flotante por segundo), aunque teóricamente es capaz de alcanzar hasta los 27 petaflops, aproximadamente como medio millón de ordenadores domésticos. Cuando está a pleno rendimiento consume unos nueve megavatios, lo mismo que unos 9.000 hogares.

La computadora, financiada por el Departamento de Energía de EEUU, se utiliza principalmente para la investigación científica en terrenos como el cálculo climático y el calentamiento global, astrofísica, simulaciones sobre reacciones nucleares y el sector energético, como en experimentos sobre eficiencia de nuevos motores y nuevos materiales.

Los primeros puestos

Titan ha relegado a un segundo lugar al IBM Sequoia, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California), capaz de llegar a 16,32 petaflops. En tercer lugar se sitúa el Fujitsu K, del Instituto Riken en Kobe (Japón), seguido por otros tres modelos IBM: el Mira del Laboratorio Argonne (Chicago), el Juqueen del Forschungszentrum (Jülich, Alemania) y el Super-Muc del Leibniz Rechenzentrum (Garching, Múnic, Alemania).

De acuerdo con el TOP500, 251 de las 500 computadoras más poderosas son de EEUU, frente a 123 (72 de las cuales en China) y 105 en Europa.

MareNostrum

La nueva versión del MareNostrum del Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha escalado a la posición 36 pese a tener instalado solo el 70% de su próximo potencial. La nueva versión, prevista para los próximos meses, multiplicará por 10 las prestaciones del anterior modelo.

tracking