Diario de León

El Senado aprueba la Lomce con el único respaldo del PP tras dos días de debate

El Gobierno se muestra «satisfecho» con el apoyo recibido por la normativa.

La secretaria de Estado de Educación, FP y Deporte, Montserrat Gomendio.

La secretaria de Estado de Educación, FP y Deporte, Montserrat Gomendio.

Publicado por
d. valera | (colpisa) madrid

Creado:

Actualizado:

La Lomce dio ayer un paso más, casi el definitivo, en su larga tramitación parlamentaria tras recibir la luz verde del Senado después de dos días de interminable debate. La normativa contó únicamente con los 136 votos favorables del PP, mientras que sumó 81 se mostraron en contra.

Los populares ni siquiera lograron el apoyo de tradicionales aliados como Foro Asturias —que votó en contra­— o UPN, cuyos tres senadores se abstuvieron. Sin embargo, el Gobierno no comparte esta idea de soledad en el hemiciclo. «Es una de las reformas que más apoyo ha recibido en la tramitación parlamentaria», aseguró la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Es más, la número dos del ministerio dijo no entender que se hable de ese «solo» apoyo del PP, un partido que —recordó— cuenta con un amplio respaldo de la población.

La secretaria de Estado se mostró «muy satisfecha» con el resultado obtenido en la Cámara alta e insistió en que la Lomce persigue combatir la alta tasa de abandono escolar temprano —con un 25% es el doble de la UE— y mejorar los resultados de los estudiantes españoles en las evaluaciones internacionales como PISA o PIAAC. «Queremos un modelo más robusto y sostenible», aseguró. Para ello remarcó lo que consideran los pilares fundamentales de la normativa: modernización de la FP, evaluaciones al final de cada etapa educativa y adelanto de itinerarios en la ESO.

Ante el anuncio de varias comunidades —País Vasco y Cataluña­— de recurrir la normativa ante el Tribunal Constitucional, Gomendio se mostró convencida de que la Lomce respeta el reparto competencial. En cuanto a las críticas dentro del Parlamento y las movilizaciones en la calle, la secretaria de Estado aseguró que el Gobierno debía actuar para corregir los problemas del sistema. «Lo único innegociable era el inmovilismo», aseguró.

Aunque la normativa todavía debe ser ratificada definitivamente por el Congreso el próximo 28 de noviembre ya no habrá más modificaciones.

Los últimos cambios

Las últimas fueron introducidas en el Senado. Retraso en la implantación La revisión del calendario de implantación es sin duda el cambio más importante sufrido por la ley en el Senado. La intención del ministerio era introducir la Lomce en dos años a partir de su entrada en vigor en el curso 2014-15. Sin embargo, la presión de las comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP, le obligaron a ampliar el tiempo de aplicación por miedo a los costes económicos de la financiación.

tracking