Diario de León

Lo que el machismo no ha cambiado

La corrección política tiende a desterrar el discurso feroz, pero los jóvenes abrazan ideas . que se creían superadas y se cree que hay una «bolsa oculta» de violencia de género.

Publicado por
Antonio Paniagua | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

¿Está adquiriendo nuevos bríos el machismo en España? En realidad nunca se había ido. Pero justo cuando se creía que se habían producido avances decisivos y las mujeres parecían haber conquistado espacios de mayor autonomía y poder, da la sensación de que renacen nuevas vejaciones y se está bajando la guardia.

Que un miembro de la Iglesia católica como el párroco de Canena (Jaén) soliviante a la sociedad al mostrarse indulgente con la violencia machista no es la primera vez que ocurre. «Hace 30 años a lo mejor un hombre se emborrachaba y llegaba a su casa y le pegaba a la mujer, pero no la mataba como hoy. porque antes había un sentido moral y unos principios cristianos que hoy no los hay», dijo el cura, quien ha pedido disculpas por el sermón. Lo que sorprende más aún es que un profesor de instituto asegure ante sus alumnos que las niñas no deberían ir a la escuela y que el lugar de las mujeres «es estar fregando en casa».

Son dos muestras de un machismo exacerbado que tiende a desaparecer del debate público. Ya sea por convicción o corrección política, el español se va dando cuenta de no es de buen tono alardear de repartir mandobles a la mujer.

Al acecho

Sin embargo, un machismo de nuevo cuño, con trazas más aseadas, acecha. Para Miguel Lorente, médico forense y ex delegado del Gobierno para la Violencia de Género con Rodríguez Zapatero, está creciendo un discurso «posmachista» más sutil, con un lenguaje aparentemente neutro y revestido de cientifismo. Los posmachistas distorsionan y torturan las estadísticas si es necesario. «Son los que dicen que el 80% de las denuncias por malos tratos son falsas, un dato que se obtiene de sumar las retiradas de denuncias y las condenas que no acaban siendo condenatorias».

La manipulación, aunque poco sutil, induce a la confusión y resulta eficaz, tanto que incluso el diputado Toni Cantó, de UPyD, la dio por buena en sede parlamentaria. Los que piensan que estereotipos y prejuicios que se creían caducos van ganando terreno se apoyan en las encuestas. Un 21% de los adolescentes españoles secundan la idea de que los hombres no deben llorar. Por añadidura, siete de cada diez han escuchado alguna vez de un adulto el mensaje de que «los celos son una expresión de amor». Así lo certifica una encuesta de la catedrática de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid María José Díaz-Aguado. Ese mismo trabajo demostraba el creciente acoso que ejercen los estudiantes varones controlando los mensajes del teléfono móvil de sus parejas. La escritora Marta Sanz, nacida en 1967, aprecia un retroceso, no solo porque los jóvenes de hoy se hacen fuertes en su dominio, sino también porque ellas lo consienten.

tracking