Diario de León

BÚSQUEDA EN la Iglesia de las Trinitarias de Madrid

Comienza la segunda fase de la 'operación Cervantes'

Los técnicos localizan en el subsuelo de la Iglesia de las Trinitarias de Madrid cuatro zonas donde podrían estar los restos del autor de 'El Quijote'. La investigación comenzará por los nichos ubicados en la cripta en cuanto el ayuntamiento conceda el visto bueno al presupuesto

Publicado por
OLGA PEREDA / Madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los expertos que investigan la posibilidad de que Miguel de Cervantes (1547-1616) esté enterrado en la Iglesia de las Trinitarias de Madrid han localizado cuatro zonas en las que, efectivamente, podrían estar los restos del autor de 'El Quijote'. Son cuatro zonas que presentan "anomalías", palabra técnica con la que los expertos (tras una exhaustiva prospección con georadar por el suelo y las paredes del templo) definen la existencia de algún elemento extraño (una lápida, por ejemplo) que puede estar relacionado con un enterramiento o una estructura funeraria. Así lo acaban de hacer público en Madrid los tres responsables de la investigación, el historiador Fernando de Prado, el investigador Luis Avial, y el antropólogo forense Fernando Etxeberría.

Las cuatro anomalías están ubicadas en el subsuelo de la iglesia, ubicada en el barrio de las Letras. Una de ellas, la que a priori resulta más interesante a los investigadores, está ubicada en la cripta que hay debajo de la sacristía. Ya se sabía que esta cripta existía, pero la prospección con georadar ha dado más información sobre su tamaño (más grande de lo que se pensaba) y la cantidad de nichos que acoge, unos 33. El resto de anomalías están a lo largo del subsuelo. Los investigadores tienen pensado empezar la segunda fase de la operación por la cripta. Hasta ese lugar se desplazarán unos 10 técnicos que intentaran averiguar si los restos hallados en los niños corresponden a los de un hombre de 69 años, con escasa dentadura y una mano atrofiada, rasgos que caracterizan a Cervantes. Si los restos localizados no corresponden con el perfil del autor de 'El Quijote', entonces los técnicos comenzarían a investigar las otras tres anomalías.

Los trabajos en la cripta comenzarán en cuanto el equipo disponga de la financiación para hacerlo. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella (PP), estuvo presente en la conferencia de prensa y no dudó en coger un micrófono para asegurar que el dinero para la investigación está "asegurado" a raíz de los datos que ha revelado la prospección con georadar.

tracking