Diario de León

Un estudio vincula la hormona del crecimiento con la cura de las enfermedades hepáticas

. El avance, publicado en Estados Unidos, incidiría en la mejora de la calidad de vida de los seropositivos.

Muestra de plasma del VIH para investigaciones y estudios sobre el virus.

Muestra de plasma del VIH para investigaciones y estudios sobre el virus.

Publicado por
daniel roldán | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los continuos avances médicos proporcionan mejores condiciones de vida para los pacientes infectados con el virus del sida. Ahora un estudio publicado en la revista científica Journal of the American Medical Association (JAMA), explica que la hormona del crecimiento puede ayudar a curar las enfermedades del hígado que suelen desarrollar estos enfermos y que con las medicinas que se trata la grasa abdominal también se puede reducir la grasa hepática.

En el artículo los investigadores demuestran que los pacientes con un exceso de grasa abdominal que recibieron un tratamiento con hormona del crecimiento experimentaron reducciones moderadas de grasa en el hígado que estaba infectado por el virus del VIH. Y es que estos enfermos tienen una alta tendencia a desarrollar enfermedades hepáticas, con unas tasas en torno al 40%. Hasta el momento no existían tratamientos que redujeran eficazmente la grasa del hígado, por lo que este hallazgo podría revolucionar este campo.

Los investigadores encontraron que la tesamorelina reducía la grasa hepática en estos enfermos de forma asombrosa. Takara L. Stanley, científica de la Escuela de Medicina de Harvard, explica que este estudio da las claves para futuros tratamientos eficaces para reducir la adiposidad visceral y que se trata de un «gran avance» para los infectados con el virus del VIH.

«Mientras que algunos pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico tienen un curso benigno, otros pueden desarrollar una enfermedad más grave que consiste en la inflamación del hígado, daño celular o fibrosis, que puede progresar a cirrosis y a enfermedades hepáticas terminales o a cáncer de hígado», advierte el principal autor del estudio, Steven Grinspoon.

En el estudio participaron 48 pacientes adultos que estaban recibiendo tratamientos antirretrovirales para el VIH. Al final del estudio, tuvieron una significativa disminución de grasa en el hígado junto con la esperada reducción de la grasa abdominal.

tracking